Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Taller de bordado del Valle del Mantaro

Curso se inicia el 11 de marzo los miércoles y viernes y durará un mes

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los suntuosos bordados de los trajes de las danzas y bailes tradicionales de la sierra central son evidencia de la complejidad de estilos y materiales aplicados a la textilería peruana. La confección de estos coloridos diseños será el tema del Taller de Bordado del valle del Mantaro, propuesta del Museo de la Cultura Peruana dirigida a artistas, artesanos, industriales textiles, diseñadores de moda y al público en general.

 

La transformación de la vestimenta y el diseño andino es compleja puesto que a lo largo del tiempo se han incorporado elementos de distintas vertientes. Tras influencias y variaciones, los trajes del ande central se distinguen por la profusión de sus diseños bordados y la alegría de sus colores.

 

En el Taller de Bordado del Valle del Mantaro se estudiará de manera práctica los procesos y técnicas manuales utilizados en la elaboración de los trajes típicos de la zona. El dibujo de los diseños, el bordado sencillo y la técnica del alto relieve, la selección de colores y los matices de gradación de los tonos del bordado, serán algunos de los procesos aprendidos.

 

En concordancia con tendencias actuales de la industria textil, los conocimientos adquiridos en el taller se utilizarán como base para el diseño de objetos de uso citadino a los que se incorpora la iconografía colorida y abigarrada del Mantaro.

 

A través de este taller el Museo Nacional de la Cultura Peruana busca interesar al público en general en la aplicación creativa y la difusión de las técnicas y la estética de una de las más singulares indumentarias peruanas.

 

Moisés Balbín Ordaya (Chupaca, Junín) heredó de su abuela el conocimiento de la confección de vestimentas de las danzas tradicionales del valle del Mantaro. Es danzante y difusor de la indumentaria tradicional wanka a través de la agrupación "Embajada Folklórica del Centro", creada por él en 1970. Posee una importante colección compuesta por una variedad de kutunchas, vestimenta tradicional, y trajes de danzas y bailes como el Waylarsh agrario y de carnaval, Chonguinada, Tunantada, Waylijia, Huaconada, entre otros. Su colección ha sido expuesta en importantes instituciones de difusión cultural.

  

Informes e inscripciones: Área de Educación del Museo Nacional de la Cultura Peruana, Av. Alfonso Ugarte 650, Lima. Teléfono: 423-5892

Correo electrónico: mncp@inc.gob.pe     http://museodelacultura.perucultural.org.pe/


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA