Curso se inicia el 11 de marzo los miércoles y viernes y durará un mes
Los suntuosos bordados de los trajes de las danzas y bailes tradicionales de la sierra central son evidencia de la complejidad de estilos y materiales aplicados a la textilería peruana. La confección de estos coloridos diseños será el tema del Taller de Bordado del valle del Mantaro, propuesta del Museo de
La transformación de la vestimenta y el diseño andino es compleja puesto que a lo largo del tiempo se han incorporado elementos de distintas vertientes. Tras influencias y variaciones, los trajes del ande central se distinguen por la profusión de sus diseños bordados y la alegría de sus colores.
En el Taller de Bordado del Valle del Mantaro se estudiará de manera práctica los procesos y técnicas manuales utilizados en la elaboración de los trajes típicos de la zona. El dibujo de los diseños, el bordado sencillo y la técnica del alto relieve, la selección de colores y los matices de gradación de los tonos del bordado, serán algunos de los procesos aprendidos.
En concordancia con tendencias actuales de la industria textil, los conocimientos adquiridos en el taller se utilizarán como base para el diseño de objetos de uso citadino a los que se incorpora la iconografía colorida y abigarrada del Mantaro.
A través de este taller el Museo Nacional de
Moisés Balbín Ordaya (Chupaca, Junín) heredó de su abuela el conocimiento de la confección de vestimentas de las danzas tradicionales del valle del Mantaro. Es danzante y difusor de la indumentaria tradicional wanka a través de la agrupación "Embajada Folklórica del Centro", creada por él en 1970. Posee una importante colección compuesta por una variedad de kutunchas, vestimenta tradicional, y trajes de danzas y bailes como el Waylarsh agrario y de carnaval, Chonguinada, Tunantada, Waylijia, Huaconada, entre otros. Su colección ha sido expuesta en importantes instituciones de difusión cultural.
Informes e inscripciones: Área de Educación del Museo Nacional de
Correo electrónico: mncp@inc.gob.pe http://museodelacultura.perucultural.org.pe/