Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Temporada de Verano 2010 de la Orquesta Sinfónica Nacional

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Función se realizará el domingo 21 de febrero, a las 7 p.m., en el Auditorio Los Incas del Museo de la Nación

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Instituto Nacional de Cultura invita al concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, actualmente en su Temporada de Verano 2010, en el Auditorio Los Incas del Museo de la Nación, bajo la dirección del Matteo Pagliari Panizzi (Italia).

El programa tiene dos partes. En  la primera irá El Murciélago - Obertura  de Johann Strauss; Sinfonía Nº 5 en Si bemol Mayor, Allegro, Andante con moto, Menuetto, Allegro molto y Allegro vivace de Franz Schubert.

En la segunda parte se interpretará la Sinfonía Nº 4 en re menor, Op. 120, Lento assai, vivace,   Romanze - lento assai, Scherzo - vivace y Lento, vivace de Robert Schumann.   

El director Matteo Pagliari Panizzi nació en Parma en 1974.  Estudió piano con Mario Borciani en el Conservatorio Arrigo Boito de Parma y en el Conservatorio Giuseppe Verdi, en donde se diplomó y comenzó sus estudios de Composición.

Los estudios de Dirección de Orquesta los inició en la Academia Musical de Pescara con Gilberto Serembe y los terminó en 2002 en el Conservatorio Arrigo Boito donde estudió con Pietro Veneri. Desde 1998 a 2001 fue Director Artístico y Principal del coro "Ciudad de Parma" con el cual tuvo numerosos conciertos a cappella y con la Orquesta Sinfónica de Emilia Romagna "Arturo Toscanini".

Desde 2002 ha trabajado en varias producciones operísticas como el Macbeth del Festival de Spoleto, La fille du regiment en Lecce, el Tancredi del Teatro Real de Madrid y ha sido asistente del maestro Roberto Abbado en varios conciertos sinfónicos.

En 2005 ganó el Concurso "Vakhtang Jordania International Conducting Competition" en Kharkov (Ucrania); fue el único italiano seleccionado en el Concurso Pedrotti de Trento (Italia) en 2006 y en 2008 obtuvo el segundo lugar en el importante concurso internacional "Jesús López Cobos" del Teatro Real de Madrid. Actualmente dicta  la cátedra de Técnica Directoral en la Academia de la Opera del Teatro Comunal de Bologna.

La Orquesta Sinfónica nacional está conformada por los siguientes instrumentos y ejecutantes: Concertino: María Foust; Violines I: Manuel Bravo Pacheco, Héctor D'Angelo Bazán, Percy Dávila Gómez, Marco Eca Fiestas, Miguel Farro Espino, Ruy Maldonado Echiburu, Héctor Cortez Tantaruna, Jorge Erick Pajares León, Doris Váscones Muñoz, José Zamora Morales y Moshe Waltersdorfer; Violines II: María Elena Pacheco Beleván (capo); Paulo César Armas, Luis Muñante Silva, Miguel Panta Salazar, Sonia Ricapa Mosquera, Dorita Robledo de la Torre, Nancy Salazar Vasquez, Mencio Sovero Llacza, Carlos Vivanco Paredes y Carlos Zatta Rodrigo.

Y también por Violas: Cecilia Baltierra Rodríguez; Eugenia Cornejo Valdivia; Luis Conislla Yánez, Ernesto Jara Salas, Daniel Sáenz Santos, Elena Váscones Muñoz, Roy Váscones Portilla y Rafael Núñez Reyes; Violonchelos: Miguel Reina de la Torre (capo), Roberto Aguirre Martínez, Marco Lucioni Maristany, José Quezada Márquez, Sammanda Sigüeñas Rodríguez, Héctor Valdez Ayarza y Susana Zavala Vásquez; Contrabajos: Ricardo Otárola Illescas (capo), Dante Bereche Ladines, Eddy Orbegoso Briceño, Enrique Ormeño Villafuerte, Juan Carlos Rivera Cárdenas y Raúl Romero Álvarez.

Además están las Flautas: David Rivas Isakowitz (capo), César Espinoza Basurto y  Alcira Bojórquez Camella; Oboes: Carlos Otárola Yllescas (capo), Mauricio Lucioni Maristany y Juan Ayala Santillana; Corno inglés: Ricardo Martínez Cañas; Clarinetes: José Luis Eca Fiestas y Ana Barrera Albengrín; Fagotes: Matilde Gonzales Lizárraga (capo), Martha Rebata Gómez, Martín Rocha Prieto y Fanny León Baltodano.

Completan la OSN, los Cornos: José Mosquera Zavala (capo), Martina Jara Jará, Guillermo Príncipe Ruiz, Ascario Mamani Chambi y Rosina Aznarán Ascencio; Trompetas: Víctor Alvites Ibarra (capo), Franco Carranza Cárdenas, Enrique García Huerto y José Soriano Castañeda; Trombones: Luis Calixto Cáceres (capo), Carlos Quiroz Ramírez, Jaime Chunga Carhuatocto, Fernando Flores Pérez y Juan Vargas Carrillo; Tuba: Ricardo López Maguiña; Timbal: Bernardo González Cabello (capo); Percusión: Juan Chávez Alvarado, Néstor Villón Urbina y Mabel García Quispe.

Los próximos conciertos de la OSN serán el lunes 22, a las 7 p.m. en la Parroquia San Conrado, en Los Olivos, y el domingo 28, a las 7 p.m., en el Auditoria Los Incas del Museo de la Nación. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA