Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Tom Zuidema presenta revelador estudio sobre el Calendario Inca

Difusi
Difusi

Publicación es un esfuerzo conjunto del Ministerio de Cultura, el Congreso de la República y la PUCP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El calendario inca: Tiempo y espacio en la organización ritual del Cuzco. La idea del pasado es el título del más reciente libro del antropólogo holandés Tom Zuidema, el mismo que fue presentado en el  Museo de la Nación.
 
La publicación fue comentada por el etnohistoriador italiano Marco Curatola y el historiador Manuel Burga. Es la síntesis de de más de cincuenta años de paciente examen de crónicas e informes arqueológicos, de extenso trabajo de observación y entrevistas sobre el tema.
 
Gracias al Dr. Zuidema, profesor en la Universidad de Illinois, Estados Unidos, sabemos que el calendario inca llegó a una integración de tiempo y espacio, terrestre y celeste. Entretejió tanto el periodo femenino de lluvias de centralidad lunar y sideral, como el periodo seco masculino de centralidad solar.
 
Por su parte, el ministro de Cultura Juan Ossio resaltó que el Dr. Zuidema ha dedicado prácticamente toda su vida al estudio de la cultura inca. “Desde que llegó en 1953 no ha dejado de trabajar para hallar la mejor interpretación de la organización social. El calendario inca es un libro de 900 páginas sumamente útil, que nos permitirá llegar a una mejor interpretación de la organización de esta cultura”, detalló.

En sus palabras de agradecimiento, el autor explicó que “el calendario inca no fue extraño, exótico ni incomprensible, sino tan lógico y basado en principios simples como nuestro propio calendario”.
 
Emocionado, Tom Zuidema hizo una introducción a su estudio, que comprueba que el calendario inca llegó a una integración de tiempo y espacio, terrestre y celeste. Entretejió tanto el periodo femenino de lluvias de centralidad lunar y sideral como el periodo seco masculino de centralidad solar.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA