Kuna y Gabuteau unen el arte textil con la marroquinería y apuestan por el trabajo colaborativo para lanzar una colección cápsula de bolsos. Conversamos con los creativos detrás de esta alianza.
Poseer una prenda o accesorio hecho a mano es todo un lujo: su exclusividad parte por la calidad del material y la dedicación del artesano. Bajo ese concepto, las marcas peruanas Kuna y Gabuteau unieron saberes y fusionaron sus universos: la calidez y suavidad de la alpaca con la estructura y el carácter del cuero. Así nació ‘Hecho en Perú’, una colección cápsula de cinco piezas (tres bolsos y dos accesorios), que revaloran el trabajo artesanal y las fibras peruanas.
¿Cómo nace esta colección y cuál es la importancia de que las marcas consagradas se unan a las nuevas? RPP conversó con Diego Saca, Gerente de Marketing de Incalpaca y representante de la marca Kuna, y Denise Gabuteau, Gerente de Diseño y Producto de la firma Gabuteau, para conocer cómo se gestó esta alianza y por qué el trabajo colaborativo es importante para crear una industria mucho más sólida.

“Fue un acercamiento de Kuna a Gabuteau. Hay varios valores compartidos entre ambas marcas: la excelencia en los procesos, la artesanía de los productos y como lo dice el nombre de la colección, ‘Hecho en Perú’, el orgullo por lo que hacemos en nuestro país”, comenta Diego Saca sobre el primer acercamiento de Kuna con la marroquinería.
Por su parte, Denise Gabuteau, cuya marca está próxima a cumplir cuatro años en el mercado peruano, revela que la colaboración se dio de forma natural y comenzó a gestarse hace seis meses. “Se reinventaron piezas de las marcas. Al inicio, el trabajo en el taller se complicó porque nosotros no habíamos trabajado con alpaca, pero los maestros hicieron magia. El diseño que se ha logrado ha sido totalmente pensado”, reconoce la empresaria y destaca el trabajo del artesano, quien demuestra el know-how para crear diseños contemporáneos.
¿El futuro de la moda es colaborativo?
La colección ‘Hecho en Perú’ es una celebración de la cultura, sus fibras naturales y el trabajo artesanal con sello local. Ese ideal es el motor de muchas marcas para posicionar el diseño y talento peruano.
"Estamos viviendo una especie de nuevo renacer, un boom de la moda peruana. Varias marcas están trabajando con alpaca, otras con cuero, y muchas ya están saliendo a mercados internacionales. Como país, tenemos un potencial gigantesco en el mundo de la moda”, manifiesta Saca, y recalca la importancia de la colaboración: “Si se quiere llegar lejos, siempre es mejor hacerlo acompañado”.
Denise Gabuteau, por su parte, destaca la importancia de visibilizar lo que hay detrás de la moda y de poner la mirada en la mano de obra. “La idea es darle la misma importancia a quienes usan la moda como a quienes la hacen”, sostiene la empresaria. Y finaliza con un mensaje alineado con la sostenibilidad: “Debemos producir menos, pero mejor”.
Video recomendado
Comparte esta noticia