La feria internacional Heimtextil Colombia presentó las tendencias de diseño y textiles que regirán esta temporada y cómo adaptarlas al hogar. Aquí los detalles.
Se trata de la tendencia de diseño e interiorismo del momento que nos invita a conectar el pasado, presente y futuro. ‘Future Continuous’ (traducido del latín al español como ‘Futuro continuo’), denominado así por la feria internacional Heimtextil Colombia, propone reflexionar sobre la importancia de los textiles, desde los diversos estilos y colores, para vestir el hogar.
“‘Future Continuous’ es una invitación a ver los textiles como narración de historias. El tejido nos ayuda a hilar tramas y desentrañar lo que ha pasado históricamente en el hogar”, explica Gabriela Toro, investigadora del laboratorio de conocimiento de Inexmoda.
Aunque el término parece abstracto, los creativos han trasladado el concepto a tres tendencias que se adaptan al mercado latinoamericano con colores y estilos que promueven la sostenibilidad. RPP recorrió la feria Heimtextil Colombia en Medellín para conocer cuáles son y cómo se adaptan al mercado en este lado del continente.
Tendencias de moda para el hogar:
Según Toro, las tendencias de ‘Future Continuous’ ya no se limitan al confort estético, sino que son una extensión de los valores y el estilo de los diseñadores. En Heimtextil Colombia se dividieron en tres: naturalmente irregular, aquella que cuenta con fibras orgánicas, regresa a lo artesanal y lo auténtico; radicalmente estructurado, cuya apuesta se centra en la colaboración entre lo hecho a medida y lo tecnológico; y regenerativo, una tendencia que redefine la sostenibilidad desde el uso de materiales reciclados, biodegradables y procesos de bajo impacto.

Las tendencias que promueve Heimtextil Colombia se adaptan a diversos estilos y diseños, cuya paleta de color va acorde con el mercado. Según Bibiana Castro, líder de diseño en la empresa de textiles Lafayette, estas tendencias parten de las ferias europeas y se adaptan a lo que busca el consumidor latinoamericano. “Nosotros tropicalizamos estas tendencias y vemos qué cosas ya se han adoptado, como el uso de madera cruda, por ejemplo. Entonces, esto nos permite entender que al público le gusta el estilo natural. También, tomamos en cuenta cómo iluminan sus hogares o espacios y notamos que les gusta la luz cálida, que en términos de decoración significa calma”, explica cómo un término abstracto se aterriza a estilos y diseños.
Este año, las marcas de diseño e interiorismo apuestan por el trabajo artesanal y adaptan su negocio a esta tendencia para ofrecer productos como cojines, manteles, alfombras, entre otros, que cuentan con tejidos y procesos manuales. Volver al origen de la técnica y el diseño es el camino hacia un futuro sostenible.

Video recomendado
Comparte esta noticia