Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Ica: Los Aquijes celebrará la 21° Edición del Pisco Aquijeño con miles de visitantes

Edward Amoroto, alcalde de Los Aquijes, distrito de Ica, dio detalles del evento.
Edward Amoroto, alcalde de Los Aquijes, distrito de Ica, dio detalles del evento. | Fuente: RPP

El distrito iqueño reafirma su tradición vitivinícola con una festividad que espera recibir a más de 20 mil turistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El alcalde de Los Aquijes, Edward Amoroto, anunció en el programa Ampliación de Noticias de RPP la celebración de la 21ª edición del Pisco Aquijeño, evento considerado como una "pre-vendimia" en la región de Ica. La festividad, que se llevará a cabo este domingo, destaca la tradición vitivinícola del distrito, donde más del 40% de la población depende de la producción del pisco. 

Amoroto resaltó que el distrito cuenta con más de 50 bodegas artesanales y vitivinícolas, consolidándose como la "cuna del pisco" debido a su clima soleado y suelos arcillosos, ideales para el cultivo de la vid. 

Las variedades del Pisco Aquijeño 

El alcalde explicó que en Los Aquijes se cultivan diversas cepas de uva utilizadas en la producción del pisco, entre ellas la Quebranta, Torontel, Italia y Mollar, siendo la Quebranta la variedad predominante por su característico dulzor y sabor. También destacó el pisco acholado, resultado de la mezcla de distintas cepas, lo que le otorga una complejidad de sabores única. 

Expectativas para el evento 

Para la edición 2025 del Pisco Aquijeño, se espera la llegada de aproximadamente 20 mil visitantes, incluyendo turistas nacionales e internacionales. Amoroto comparó la afluencia con la festividad de la Virgen de la Candelaria y enfatizó la participación de visitantes de Chincha, Pisco, Nazca y Palpa. 

El evento comenzará a las 10:00 a.m. y ofrecerá una experiencia gastronómica con platos típicos como la carapulcra y el picante de pallares, acompañados de las mejores variedades de pisco de la región. 

El debate sobre la cuna del pisco 

En sus declaraciones, Amoroto reafirmó la posición de Los Aquijes como el verdadero origen del pisco. Explicó que, aunque el puerto de Pisco le dio nombre a la bebida, la mayoría de la producción de uvas proviene de la región de Ica, en particular de Los Aquijes. Con esta celebración, el distrito busca consolidarse como un destino turístico y cultural clave para la difusión del pisco y sus tradiciones. 

Te recomendamos

Informes RPP

Día del pisco sour: un brindis por su conmemoración oficial que impulsó RPP

Cada primer sábado de febrero, el Perú celebra el Día del Pisco Sour, una bebida que nació en los años 20 del siglo pasado en el bar Morris en el centro de Lima y que hoy en día se reinventa con creativas variaciones para satisfacer a los paladares más exigentes. Conozcamos sobre este coctel de fama internacional cuya celebración nació en los estudios de RPP.

Informes RPP
00:00 · 00:00
RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Cultura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA