Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Lima la linda
EP 3 • 35:20
Entrevistas ADN
Autoridad Nacional de Infraestructura avanza en obras de protección ante desbordes y huaicos.
EP 1779 • 11:23
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08

José Libornio: El compositor filipino de la Marcha de Banderas del Perú

El compositor filipino de la Marcha de Banderas del Perú
El compositor filipino de la Marcha de Banderas del Perú | Fuente: Luis Mejía Salazar | Fotógrafo: Archivo

Este 9 de diciembre se conmemora el centenario del fallecimiento del músico filipino José Sabas Libornio Ibarra, quien compuso la Marcha de Banderas del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Arriba, arriba el Perú
y su enseña gloriosa inmortal
llevando siempre en alto
la Bandera Nacional..."

(Letra de Marcha de Banderas)

Música: José Libornio Ibarra

Actividades de conmemoración
Actividades de conmemoración | Fuente: Luis Salazar Mejía | Fotógrafo: Archivo

El comité de conmemoración del centenario del fallecimiento del maestro José Sabas Libornio Ibarra, compositor de la  Marcha de Banderas y la Marcha del estado Mayor,  está organizando diversas actividades en homenaje al  músico filipino que fue Director General de las Bandas de Músicos del Ejército Peruano, labor que cumplió desde febrero de 1897 hasta el día de su fallecimiento, el 09 de diciembre de 1915.


Actividades conmemorativas:

• Romería al Cementerio Presbítero Maestro, el día 9 de los corrientes a las 11 a.m. evento que contará con la participación de distinguidas personalidades de la cultura, familiares y las bandas de músicos de los institutos armados.
• Acto cultural conmemorativo en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas, el día jueves 10 a las 7 pm: Conferencia a cargo del Musicólogo Luis Salazar Mejía y participación del Conjunto musical “Sabor del 900” y otros artistas invitados, quienes interpretarán piezas del referido compositor.
• Acto cultural en la Asociación cultural Peruano-China el día 28 de diciembres con presentación especial de la Banda de la FAP.


José Sabas Libornio Ibarra (1858-1915)
Compositor filipino que llegó al Perú procedente de Manila, en 1885, después de la guerra con Chile. Por encargo del presidente Nicolás de Piérola compuso la música de la Marcha de Banderas, cuya letra fue escrita por el Hno Ludovico María, director del colegio La Salle de Lima y hecha a petición del Presidente de entonces, Sr. Manuel Prado Ugarteche.

Según apunta don Manuel Acosta Ojeda, el músico y el presidente coincidieron en un Té Deum en honor a la Patrona de las Armas de la República, nuestra Virgen de las Mercedes, en la Basílica de La Merced; al finalizar su participación musical, Piérola fue a felicitarlo y Liborno aprovechó para hablarle de la necesidad de hacer una marcha de saludo a la bandera. El Jefe de Estado le respondió: "Maestro, Ud. tiene la palabra".

El tema se estrenó un 9 de diciembre, en la Misa de Campaña por el día de la victoria de la Batalla de Ayacucho, cuando llegó Piérola. Una semana más tarde, el 17 de diciembre, fue expedida la resolución que reconocía la Marcha Nacional Peruana para ser ejecutada en todo acto oficial; nombre que cambiaría en 1909, durante el gobierno de Augusto B. Leguía, con la denominación de Marcha de las Banderas, la misma que se ejecutaría para anunciar la llegada y retiro del Jefe de la Nación, la elevación de la Sagrada Hostia durante las ceremonias religiosas oficiales y el izamiento de la bandera en cuarteles, buques de la armada, puestos de frontera y centros de enseñanza.

No solo compuso marchas militares, también valses y polcas
No solo compuso marchas militares, también valses y polcas | Fuente: Luis Salazar Mejía | Fotógrafo: Archivo

A su talento musical se debe también muchos valses y polcas que alimentaron el cancionero criollo de nuestra patria y que hasta hoy cantamos. Su obra consta de 598 partituras para banda (entre arreglos y composiciones) que se encuentran en el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú

 Algunos sostienen que el maestro Libornio realizó un arreglo para el Himno Nacional Peruano, que fue ejecutado por la Banda de la Guardia de Honor de Paris en 1899. El músico filipino falleció un 9 de diciembre de 1915 agobiado por una precariedad económica, siendo enterrado eb el Presbitero Maestro

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA