Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Mincul rechaza acusaciones de censura tras exigir retiro de escultura del Museo Inkariy

Según con los encargados del museo, el Ministerio de Cultura los ha sancionado con una multa de 16.500 soles y el retiro de su obra.
Según con los encargados del museo, el Ministerio de Cultura los ha sancionado con una multa de 16.500 soles y el retiro de su obra. | Fuente: Facebook

Ante la denuncia de la familia responsable del museo ubicado en el Cusco, el Ministerio de Cultura aseguró que su sanción está basada en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un comunicado, el Ministerio de Cultura respondió a la denuncia de la familia Mérida, responsable del Museo Inkariy, ubicado en el Valle Sagrado del Cusco. Como se recuerda, Edgard Mérida Enriquez y Edilberto Mérida Pilares, responsables del museo, fueron sancionados en el 2015 por edificar una escultura del Dios Wiracocha sin la autorización correspondiente. Aunque apelaron, el Mincul desestimó su reclamo y ahora exige el retiro de la misma.

"Nosotros nos vemos atropellados y censurados, porque no existe ninguna norma o ley que regule las intervenciones artísticas en espacios públicos, ya que es una obra de arte la que se quiere eliminar", señaló la familia Mérida en un comunicado en Facebook. Los encargados del museo anunciaron que mantendrán la escultura de Wiracocha cubierta de negro como protesta ante la decisión del Ministerio de Cultura.

 

 

LA RESPUESTA

El pronunciamiento de la institución comandada por Alejandro Neyra no se hizo esperar. En un comunicado publicado en su página web, el Ministerio de Cultura rechazó la acusación de censura y precisó que la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación establece sanciones para quienes pongan en riesgo el paisaje del Valle Sagrado de los Incas.

"En 2006 el Valle Sagrado de los Incas fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que todo proyecto que plantee un riesgo para su paisaje debe contar con una autorización del Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura)", dice el texto.

"El 20 de febrero de 2018, el Ministerio de Cultura, a través de la resolución ministerial 60-2018-MC, declaró infundado el recurso de apelación [de la familia Mérida] tras verificar que, efectivamente, la instalación del ícono Inkariy se ejecutó sin autorización", agrega.

Tras rechazar la acusación de censura, el Mincul hace énfasis en que "la sanción impuesta obedece a la constatación objetiva de la comisión de una infracción tipificada en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación".

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Cultura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA