Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

“Perú con Ciencia”: feria científica que presentará avances en ciencia y tecnología regresa en su edición 2022

El punto de encuentro será la explanada del Parque La Muralla, en el Centro Histórico de Lima y cuyo ingreso es gratuito.
El punto de encuentro será la explanada del Parque La Muralla, en el Centro Histórico de Lima y cuyo ingreso es gratuito. | Fuente: Difusión

La feria retorna a su edición presencial y se realizará en el Parque La Muralla del 11 al 13 de noviembre de 2022. “Perú con Ciencia” contará con cerca de 30 expositores, entre universidades, institutos públicos de investigación, empresas tecnológicas y otras organizaciones vinculadas con la ciencia, la tecnología y la innovación.

La décima edición de “Perú con Ciencia”, la feria científica del Perú, evento central que se realiza en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, se realizará los días 11, 12 y 13 de noviembre. En el evento se presentarán avances de la investigación científica desarrollada en el Perú. El punto de encuentro será la explanada del Parque La Muralla, en el Centro Histórico de Lima y cuyo ingreso es gratuito.

En 2022, la feria “Perú con Ciencia” contará con cerca de 30 expositores, entre universidades, institutos públicos de investigación, empresas tecnológicas y otras organizaciones vinculadas con la ciencia, la tecnología y la innovación, quienes presentarán los productos, avances y novedades de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, los cuales contribuyen con el progreso del país.

La feria presentará una variada programación de charlas de divulgación científica, shows de ciencia recreativa, talleres, monólogos científicos, y otras activaciones dirigidas a niñas, niños, adolescentes y público en general. Asimismo, se realizará una demostración simultánea de ajedrez y se contará con una zona escolar, en el cual participarán 10 clubes de ciencia y tecnología, quienes, también presentarán sus proyectos de investigación que vienen realizando y relatarán cómo se preparan para convertirse en futuros científicos.

Es importante mencionar que la celebración de la Semana Nacional de la Ciencia, realizará en simultáneo más de 250 actividades físicas y virtuales, de promoción y divulgación de la ciencia y la tecnología en las 26 regiones del país, ello con el fin de descentralizar el acceso a charlas, conferencias, talleres, visitas guiadas sobre ciencia y tecnología, laboratorios abiertos, ferias, etc. Dichas actividades estarán a cargo de instituciones locales de cada región.

Finalmente, la Semana Nacional de la Ciencia se completará con la edición N° 32 del Concurso Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “Eureka”, evento organizado por el CONCYTEC y el Ministerio de Educación. Este año, Eureka se presentará a través de una plataforma virtual, donde se dará a conocer a los escolares finalistas que compiten por el premio nacional con interesantes proyectos de investigación científica y/o desarrollo tecnológico. La finalidad es promover la vocación científica en niños, niñas y adolescentes peruanos, así como contar con los representantes peruanos para las competencias científicas escolares internacionales.

 

NUESTROS PODCASTS

Espacio Vital

Día mundial de la salud mental

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de incentivar el cuidado y la protección a la salud mental. La OMS alertó que en esta etapa de "declive" de la pandemia por la COVID-19, las cifras de personas con ansiedad y depresión se han incrementado en un 25% en el mundo.

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA