Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Posverdad, cliquear, hacker y otras nuevas palabras incluidas en el diccionario de la RAE

La RAE publicó hace tres años la última edición del diccionario (la primera fue en 1780), que ahora se ha modificado en su edición digital.
La RAE publicó hace tres años la última edición del diccionario (la primera fue en 1780), que ahora se ha modificado en su edición digital. | Fuente: RAE

El diccionario incorpora en total 3.345 modificaciones, entre adiciones de palabras, acepciones nuevas, matizaciones y supresiones de términos en desuso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Términos como "posverdad", "chusmear" y "postureo", además de extranjerismos como "fair play", "halal" o "hummus" figuran entre las novedades del diccionario digital de la Real Academia Española de la lengua, anunció la institución este miércoles.

La institución con sede en Madrid decidió incorporar términos muy extendidos y en primera línea de la actualidad. Entre ellos, "posverdad", definida como la "distorsión deliberada de una realidad" con el fin de influir en la opinión pública, y atribuida a menudo al presidente estadounidense Donald Trump o a la campaña del Brexit.

El diccionario incorpora en total 3.345 modificaciones, entre adiciones de palabras, acepciones nuevas, matizaciones y supresiones de términos en desuso.

'Chusmear', 'hacker', 'cliquear'

Entre los cambios, la RAE se decidió a incorporar "latino" como sinónimo de "latinoamericano", o más ampliamente, persona "que es de origen latinoamericano o hispánico y vive en los Estados Unidos de América".

Suma también a su diccionario el elocuente término de "chusmear", aplicado a quienes hablan "con indiscreción o malicia de alguien o de sus asuntos", o "espadón" como manera coloquial de referirse a un militar golpista.

Los numerosos cambios incluyen la incorporación al léxico español de extranjerismos procedentes de varias lenguas. Del inglés se adopta "fair play" (juego limpio), "hacker" (los que vulnerar sistemas de seguridad informáticos) o "container" (en las acepciones de contenedor y de barco destinado al transporte de mercancías en contenedores). También cliquear o cliqueo, como acción de cliquear en informática. Una palabra que la RAE prefiere frente a la de pinchar: "Tenemos ambas pero la RAE prefiere clicar", explicó el director de la RAE, Darío Villanueva,

Posverdad y postureo

Del árabe se toman "sharía" -la "ley religiosa islámica reguladora de todos los aspectos públicos y privados de la vida"-, "umma" -la comunidad de creyentes del islam-, "halal", el término empleado para designar la comida apta para consumo de musulmanes observantes, y "hummus", una crema de garbanzos muy popular en Oriente Medio.

Por otro lado se incorporan términos muy de moda en España, entre ellos el neologismo "postureo", esa "actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunción". También "buenismo", vocablo despectivo muy extendido en política y reservado a quien ante un conflicto "cede con benevolencia o actúa con excesiva tolerancia".  Mientras que "posverdad" aparece como "distorsión deliberada de una realidad que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales".

Entre las curiosidades figuran dos términos de etimología griega, la "aporofobia", o miedo al pobre, y la "amusia", definida como la "incapacidad de reconocer o reproducir tonos o ritmos musicales".

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Cultura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA