Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Qué es la 'coma criminal' y por qué la seguimos utilizando

La coma criminal nunca debe ser utilizada.
La coma criminal nunca debe ser utilizada. | Fuente: Clases de Periodismo

La denominación de este yerro, común en la escritura, la hizo un lingüista peruano. Los detalles en la siguiente nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fue el lingüista peruano Alfredo Valle Degregori quien renombró como coma criminal al uso de este signo colocado antes de un verbo o entre el sujeto y el predicado. Una nota de la página Yorokobu trajo nuevamente la discusión. ¿Por qué seguimos utilizándola en textos, cartas, y otros escritos?

Según Valle, por naturaleza necesitamos hacer pausas cuando hablamos. Hay diferentes motivos, entre ellos, los de tomar un respiro para continuar o para darle más énfasis a lo que estamos relatando. Esta acción -involuntaria o voluntaria- lleva a colocar pausas también al momento de escribir.

Los casos. Sin embargo, esta costumbre arraigada es un error grave en la gramática española. Según la Real Academia Española, no es correcto colocar la coma "entre el grupo que desempeña la función del sujeto y verbo de una oración". Tampoco debería ir antes del predicado si es que el sujeto tiene elementos separados por comas.

A lo que se debería apuntar, según Valle, es a incluir en las oraciones incisos que estén separados por el signo. Por ejemplo:

- María, que volvió anoche tras un corto viaje, trajo algunos regalos.

También es válido usar vocativos:

- Miguel, olvida lo que te dije anoche.

La coma criminal es uno de los yerros más frecuentes en redacción.
La coma criminal es uno de los yerros más frecuentes en redacción. | Fuente: Yorokobu
Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA