Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20
Por la causa
EP33 | ¿Frituras o memoria? Elige tu destino
EP 33 • 09:28

Museo San Francisco y Catacumbas de Lima abrirán sus puertas para recibir visitas nocturnas en Semana Santa

El Museo San Francisco y las Catacumbas de Lima están ubicadas en el jirón Áncash del centro de Lima.
El Museo San Francisco y las Catacumbas de Lima están ubicadas en el jirón Áncash del centro de Lima. | Fuente: Composición (Difusión)

Por Semana Santa, uno de los más importantes museos de arte religioso virreinal en el mundo habilitará el ingreso de público en general hasta el 9 de abril.

Con ocasión de la Semana Santa –tiempo muy representativo de la fe y la religiosidad–, el Museo San Francisco y las Catacumbas de Lima habilitarán visitas nocturnas para que los fieles católicos, turistas y público en general puedan admirar todo el esplendor del arte religioso que se conserva en sus recintos.

El director, Fr. Ernesto Chambi Cruz OFM, informó en un comunicado de prensa que, dada la gran afluencia del público en este tiempo fuerte de la Iglesia Católica, el museo extenderá su horario de atención de 9 a.m. hasta las 9 p.m., desde el Domingo de Ramos (2 de abril) hasta la Pascua de Resurrección (9 de abril).

El Museo San Francisco y las Catacumbas son parte del Conjunto Monumental San Francisco de Lima, declarado como “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco en 1988 y considerado como una joya del arte religioso virreinal. Fue construido en el siglo XVI y reconstruido en 1680, y es actualmente uno de los sitios religiosos y turísticos más emblemáticos en el centro histórico de Lima. En su recorrido incluye una serie de ambientes de gran valor histórico y artístico.

Una de las salas más visitadas del Museo San Francisco.
Una de las salas más visitadas del Museo San Francisco. | Fuente: Difusión

Sala "De Profundis": La pasión de Cristo por el pincel de Rubens

Este museo es muy conocido por albergar las famosas “Catacumbas de San Francisco”, que acaparan la atención de los turistas nacionales y extranjeros. Destacan también su importante colección de azulejos, su pinacoteca, sus artesonados, sus tallas y altares, y su arquitectura barroca. Este espacio cultural pertenece a la Orden de los Frailes Menores –más conocida como Orden Franciscana– y está bajo la tutela y administración de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú.

Fr. Ernesto Chambi comentó que la Semana Santa es un tiempo propicio para admirar la sala denominada “De profundis”, donde se exhiben once lienzos en gran formato procedentes del taller del artista flamenco Pedro Pablo Rubens, los cuales datan del siglo XVII y retratan con gran maestría pasajes de la vida, pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo.

La serie se compone de los cuadros: “El ingreso de Jesús a Jerusalén”, “La última cena”, “La oración en el huerto”, “El prendimiento o beso de Judas”, “Jesús ante Caifás”, “Flagelación de Cristo”, “La coronación de espinas”, “Cristo ante Pilatos”, “La subida al calvario” y “La crucifixión”.

En esos días, además, los visitantes podrán degustar el “puchero” franciscano, generosa sopa que tradicionalmente se sirve en la “Fiesta del perdón” o “Fiesta de la Porciúncula” en todos los conventos de la orden religiosa fundada por San Francisco de Asís.

Un vistazo a las catacumbas del Convento de San Francisco.
Un vistazo a las catacumbas del Convento de San Francisco. | Fuente: Difusión

Las salas del museo

El museo tiene varias salas distribuidas en dos niveles. En la planta baja: Anteportería, Portería, Vestíbulo de la Inmaculada, Penitenciaría, Sala Capitular, Sala de andas; Sala “De profundis”, Sala de papas franciscanos, Refectorio, Antesacristía, Sacristía, Sala San Francisco Solano y Catacumbas. En la planta alta: Escalera noreste, Cúpula mudéjar y escalera principal, Biblioteca, Antecoro, Coro, Área de gestión de colecciones, Taller de conservación y restauración y depósito de obras. Los recorridos, siempre en compañía de un guía, se realizan en español e inglés y duran aproximadamente 45 minutos.

El Museo San Francisco data de 1939, año en que durante el gobierno del mariscal Oscar R. Benavides se celebró en Lima el Primer Congreso Panamericano de Turismo. En dicho certamen, se expuso en los interiores del Convento de San Francisco un Museo de Arte Religioso Virreinal. Tras el descubrimiento de las criptas subterráneas en 1948 y su exhibición desde 1968, el Museo Convento San Francisco y Catacumbas se ha convertido en uno de los más representativos de Lima y el Perú. Además, ha implementado talleres de conservación, y organiza eventos académicos y de difusión cultural.

NUESTROS PODCASTS

Entendí esa referencia

EER 5x02 ESPECIAL OSCAR 2023: Los nominados y grandes olvidados de la edición 95

Este año, la temporada 5 de EER trae un nuevo especial previo a lo que veremos en los Oscar 2023. En esta primera parte, Diego Pajares, Lucia Barja y Marco Zanelli conversan con Rodrigo Bedoya, promotor de la Semana del Cine de la Universidad de Lima sobre los casi fijos que se quedaron fuera de las nominaciones. Además, por si los extrañabas, Renato León y Laura Amasifuén, hacen una aparición especial en el episodio. Pasa y escucha.

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA