Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44

¿Cómo ha cambiado el diseño de las camisetas de Universitario? El libro 'De crema me vestí' lo grafica

La editorial Academia Antártica publicará el libro 'De crema me vestí'.
La editorial Academia Antártica publicará el libro 'De crema me vestí'. | Fuente: Collage

'De crema me vesti' es un libro fotográfico que reúne la historia de las camisetas del club Universitario de Deportes. Se presentará en agosto en la FIL Lima 2024.

Si para un hincha, vestir la camiseta de su equipo de fútbol representa un sentido de pertenencia e identidad con su club; para un coleccionista, conservar la mayor cantidad de camisetas significa poseer un pedazo de la historia del fútbol. Así lo consideran Joaquín Vega y Sebastián Ortega, dos de los quince miembros que conforman la Asociación de Coleccionistas de Camisetas de Universitario de Deportes (ACCUD), quienes, con miras a celebrar el Centenario del equipo de sus amores, han producido el libro ‘De crema me vestí’.

En conversación con RPP, los asociados comentan que se trata de un libro fotográfico que, en sus más de 150 páginas, reúne imágenes de las camisetas oficiales, alternas y especiales que lucieron los jugadores de Universitario a lo largo de su historia.

La idea de realizar este libro surgió hace un año, pero fue recién a fines del 2023 que los miembros de la ACCUD se reunieron y crearon un inventario con todas las camisetas que tienen en conjunto (entre polos, shorts y accesorios suman más de tres mil piezas). El resultado es un registro físico con mucha historia y valor emocional. “Fue un trabajo interesante porque primero vimos quién tenía la camiseta más antigua. Luego, vimos si teníamos todas las de color crema, las alternas y las ediciones de los últimos años”, revela Ortega sobre el libro que verá la luz en julio y se presentará en la FIL Lima 2024.

Registro fotográfico del libro 'De crema me vestí'.
Registro fotográfico del libro 'De crema me vestí'. | Fuente: Foto del libro 'De crema me vestí'

¿Qué cambios se evidencian en el diseño de las camisetas de Universitario?

Llama la atención que las primeras camisetas que lucieron los jugadores de Universitario de Deportes hayan sido de color blanco. En el libro ‘De crema me vestí’, se marca el inicio con aquella que se jugó contra Atlético Chalaco en mayo de 1925. Era una camiseta de color blanco, de manga larga, con el cuello redondo y cordones hasta la altura del pecho. En el lado izquierdo de la prenda se imponía el logo: la clásica ‘U’ dentro de un círculo en tono guinda.

En ese entonces, la camiseta era gruesa y pesaba. Con los años, el modelo dejó de tener manga larga para tener manga corta. Varió el cuello redondo por el cuello camisero y el cuello en ‘V’. Los colores oficiales comenzaron a ser crema y guinda, este último principalmente para las alternas, cuyo primer registro fotográfico presenta a Teodoro ‘Lolo’ Fernández luciéndola en la década del 40.

Y es que hay camisetas que destacan sobre otras por el diseño. Esto se vuelve notorio a partir de los años 80, cuando el material de la prenda deja de ser pesado para ser más ligero y se emplea telas estampadas que incluyen diseños sublimados.

Sumy Kujon, diseñadora peruana y encargada de los diseños de las camisetas de Universitario en 1997 y 1998, revela que para ese entonces se volvió a utilizar el cuello camisero porque estaba de moda en la industria del balompié a nivel mundial. “Diseñé la camiseta conmemorativa al ‘Lolo’ Fernández, el máximo ídolo de la ‘U’, y me dijeron que debía tener su foto como requerimiento. Además, los logos eran grandes y evidentes; ahora son pequeños y sutiles”, confiesa la creativa que creó una camiseta con la fotografía del máximo goleador impresa sobre la tela.

Te recomendamos

El peso de la camiseta

La camiseta es ese objeto tangible que te recuerda la historia que viviste de pequeño con el club. Joaquín Vega recuerda con afinidad las camisetas que comenzaron a circular a partir de los años 90. “En esa época comenzó el boom comercial del tema de las camisetas, se incluían las marcas y eran más elaboradas[…] En los 90, hay camisetas bien bonitas e incluso algunas son difíciles de encontrar”, comenta el miembro fundador de la ACCUD.

Por su parte, Sebastián Ortega asegura que la camiseta más preciada que tiene es aquella que se diseñó para la inauguración del estadio Monumental en el año 2000. “Era una camiseta que no esperé tener porque se hicieron pocas producciones. Para ese partido, no llevó el sponsor en el pecho, sino que estamparon la foto del estadio”, indica.

Así como estas camisetas, el libro ‘De crema me vestí’ recopila más fotografías hasta completar el registro en la actualidad. Queda en cada uno sumergirse en la historia, apreciar la evolución e identificarse con su favorita.

Video recomendado

Calculadora Liga 1

Pronostica al ganador de la liga peruana

¡Juega ahora!

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la UPC. Maneja las redes sociales de RPP desde el 2021. Colabora con artículos y entrevistas sobre moda, música y cultura, y conduce el programa "Mucha Moda" de YouTube de RPP. Anteriormente, realizó prácticas para el diario Luces de El Comercio, en el que realizó entrevistas sobre cultura. También colaboró con artículos sobre moda peruana e internacional en Latex Magazine.

Tags

Lo último en Descentralizado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA