La clásica novela de Robert Louis Stevenson cobra nueva vida en una adaptación audaz dirigida por Francisco Cabrera. Una obra sobre el deseo reprimido, la identidad y la búsqueda de libertad.
Las luces se apagan y viajamos al Londres del siglo XIX. En el escenario, un joven de figura elegante baila con una mujer con tanta libertad que la escena resulta escandalosa. El público no puede apartar la vista... sin imaginar que está presenciando el inicio de una tragedia: una historia de represión, deseo, identidad y muerte.
Así inicia Dr. Jekyll & Mr. Hyde, la nueva adaptación del clásico de Robert Louis Stevenson que se presenta en el Centro Cultural Ricardo Palma, bajo la dirección de Francisco Cabrera. Una puesta que profundiza en la represión de los deseos y el conflicto entre la moral y el instinto. Un montaje visceral, moderno y poético.
“Siempre me interesó esta historia, pero quería darle una visión distinta", explica Cabrera a RPP. De hecho, tras estudiar varias investigaciones, el director decidió incorporar la homosexualidad, un tema que para él "calzaba perfecto". “En las primeras adaptaciones teatrales se le inventó una novia al Dr. Jekyll, pero en la novela original no hay ninguna pareja. Se menciona que hicieron cosas terribles, pero no se especifica. Es todo un tema de análisis”.

'Dr. Jekyll & Mr. Hyde' cuenta también con Lucía Oxenford, Sergio Paris, Olga Guerrero, Bryan Ponce y Emmy Gual en el elenco.Fuente: Los Asombrosos Sombreros, Perfiles Producciones
¿De qué trata la obra?
Dr. Jekyll & Mr. Hyde explora la inquietante transformación del Dr. Jekyll, un científico decidido a separar el bien del mal que habita en cada ser humano. Su experimento libera a Mr. Hyde, su alter ego, que lo arrastra a los rincones más oscuros de su alma. El elenco incluye a Sebastián Stimman, Marcello Rivera, Lucía Oxenford, Sergio Paris, Olga Guerrero, Bryan Ponce y Emmy Gual.
Stimman asume el desafío físico y emocional de encarnar a Jekyll y Hyde. “En esta versión, Jekyll es quien está más cerca de verse como un monstruo, alguien que carga con una enfermedad física que lo obliga a querer ser distinto. Además, nos enfocamos en cómo se vivía la homosexualidad en esa época y cómo los hombres podían —o no— atreverse a enfrentar esa verdad".
Para Marcello Rivera, quien interpreta a Gabriel John Utterson, el giro que propone la puesta en escena le resultó potente y necesario. “En 1800, en Inglaterra, la homosexualidad era penada con cárcel. Me parece interesante que Francisco haya incorporado este tema, y me enorgullece interpretar a un hombre que lucha contra lo que siente, pero que finalmente decide aceptarse y vivir con libertad”.
La belleza está en los detalles
La puesta en escena combina drama, acción y un lenguaje visual cargado de simbolismo. Uno de los recursos más sugerentes son los espejos envejecidos que rodean el escenario y que, según Rivera, invitan a la reflexión: “El público se ve reflejado en ellos, pero de forma distorsionada. Nos recuerdan que nosotros mismos podemos alterar nuestra realidad”.
Otro detalle impactante es el uso de pétalos de rosa que descienden lentamente desde lo alto del escenario durante momentos clave. “En lugar de sangre, usamos pétalos para mostrar cómo Hyde, al liberarse, empieza a vivir sus instintos sin control. Para él, incluso el exceso es hermoso… hasta que pierde el rumbo”, explica Cabrera.
Pero más allá de los recursos estéticos, la obra propone una reflexión profunda sobre la libertad y la represión. “Vivimos todavía condicionados por reglas sociales que nos dicen qué está bien y qué no. Esta obra invita a cuestionar eso. A preguntarnos qué vida estamos viviendo… y si es realmente la nuestra”, concluye Stimman.

Bajo la dirección de Francisco Cabrera, 'Dr. Jekyll & Mr. Hyde' va hasta el 14 de julio en el Centro Cultural Ricardo Palma.Fuente: Los Asombrosos Sombreros, Perfiles Producciones
Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Fecha: Hasta el 14 de julio
Lugar: Centro Cultural Ricardo Palma
Hora: 8 p.m.
Entradas en Joinnuns.