Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

FAE Lima 2021: Conoce las 16 obras que puedes conseguir a S/.10 hasta el 3 de marzo

Conoce la programación del FAE Lima 2021 que va del 4 al 13 de marzo.

Conoce la programación del FAE Lima 2021 que va del 4 al 13 de marzo.Fuente: FAE Lima

Obras nacionales de Arequipa, Trujillo y Lima; así como propuestas internacionales de Reino Unido e Italia forman parte del FAE Lima 2021, que se realizará del 4 al 13 de marzo de manera virtual.

Obras nacionales de Arequipa, Trujillo y Lima; así como propuestas internacionales de Reino Unido e Italia forman parte de la programación del Festival de Artes Escénicas 2021 (FAE Lima) que se realizará del 4 al 13 de marzo de manera virtual. En total se presentarán 16 obras que, hasta el 3 de marzo, costarán solo S/.10.

Para celebrar el Bicentenario, el festival rendirá homenaje a uno de los grupos más importantes del teatro peruano: Yuyachkani. El día inaugural se presentará "Los Músicos Ambulantes" y, en las siguientes fechas, se darán conferencias escénicas para festejar sus 50 años de labor sobre las tablas.

Conoce las obras que podrás ver desde tu pantalla dentro del FAE Lima 2021.  

"Tiempos mejores", una de las propuestas del FAE Lima 2021.Fuente: FAE Lima 2021

PROGRAMACIÓN NACIONAL DEL FAE LIMA 2021

"CL4N D35T1N0: Capítulo cero" de Eduardo Ramos, Herbert Corimanya y la colaboración de Aníbal Lozano
Proyecto transmedia que visibiliza la violencia y las carencias de nuestro país.

"Varado" de Salvador del Solar
Parte de un texto existencial para plantear una propuesta multidisciplinaria que explora los límites y las confluencias entre la realidad y la representación que hacemos de esta. 

"2021: Violeta y los reptilianos" (creación colectiva)
Original mirada, desde el absurdo cómico, a la compleja problemática de la corrupción política en nuestro país.

"Febro, el poeta" de Marcelo Martínez Gómez
Monólogo que reúne reflexiones sobre los temas que más nos preocupan: el porqué de la existencia, las clases sociales, la política, la muerte...  

"Perro que ladra, gato que avanza" de Augusto Gutiérrez S.
La obra habla de cómo un grupo de artistas independientes jóvenes se enfrenta a sus conflictos internos.

"Los 15 mil" de María Victoria Vásquez Córdova
Clara llega a un laboratorio forense en busca de su esposo, desaparecido 30 años atrás. Una nueva mirada de la época del terrorismo y sus desaparecidos.

"Preludio, ficciones del silencio" de Diana Daf Collazos
Nos invita a reflexionar sobre el silencio heredado, la memoria, el duelo y las migraciones que nos llevan a retornar. 

"Start", creación colectiva
El espectador, mediante su voto, determinará qué sucederá al inicio con la protagonista. A partir de la danza y la música, se representa un mundo alterno escogido por la audiencia. 

"Ausente" de Ernesto Barraza Eléspuru
Historia de una mujer que creyó que nunca necesitaría de nadie para sobrevivir y que se sentía cómoda en su soledad nos invita a reflexionar sobre el aislamiento. 

"Kuyana y el misterio de la marka" de Rocío Limo
"Kuyana, de 13 años, quiere ser youtuber y está muy emocionada por su próximo viaje a Andahuaylas para conocer a su abuela. La pandemia le impide viajar, pero mediante videollamadas su abuela le ayudará a encontrar un tesoro.

"Tiempos mejores" de Mikhail Page y Rasec Barragán
Andrea se conecta por videollamada desde California con sus padres, en Lima, para celebrar el cumpleaños de su hermano, quien estudia teatro en Londres. El anuncio de la separación de sus padres será la pieza necesaria que hará resurgir eventos ocultos del pasado.

"La tarea sin fin" (lectura dramatizada)
En medio de la arena, las esteras y las balas del Villa El Salvador de 1989, una familia de migrantes ayacuchanos verá interrumpido su sueño de progreso por el escándalo ocasionado por la tarea de su hijo genio de 7 años. 

PROGRAMACIÓN INTERNACIONAL 

"Eating Myself" (Reino Unido)
Creación poderosa y vulnerable acerca de la comida, la cocina y el acto de alimentarnos. 

"Let’s Talk About Dis" (Reino Unido)
Candoco Dance Company, compañía de bailarines con y sin discapacidad, crea una coreografía lúdica e íntima que parte de la exploración del cuerpo, de la identidad y cómo se forma. 

"Questo buio feroce" (Italia)
Es el resultado de un encuentro de Pippo Delbono con personas marginadas por la sociedad, donde descubrió su propia historia.

"Orchidée" (Italia)
Indagación fascinante sobre la verdad y la falsedad; un collage de imágenes, coreografías, letras y música.

MÁS INFORMACIÓN

Fechas: Del 4 al 13 de marzo.
Preventa: Hasta el 3 de marzo a S/.10 en www.faelima.com

Tags

Lo último en Teatro

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA