Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

"La contadora de películas": Una obra de teatro para los amantes del cine

La compañía Teatro Cinema se propuso buscar un lenguaje teatral para el s. XXI; así terminaron combinando cine, cómics y marionetas. Este 13 y 14 de octubre se presentan en el Gran Teatro Nacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En su nacimiento, la compañía chilena Teatro Cinema se propuso buscar un lenguaje teatral distinto. ¿Cómo pensar una puesta en escena del siglo XXI?, se preguntaron. La respuesta la encontraron combinando otras artes como el cine, cómic y marionetas.

Queremos que los jóvenes se acerquen al teatro y vean que hay muchas posibilidades de contar una historia. Como hay tanta tecnología a nuestra disposición, nosotros la utilizamos”, cuenta Juan Carlos Zagal, uno de los fundadores, que regresa a Lima con “La contadora de películas”.

Una obra para los amantes del cine y el teatro (o viceversa) ─que se presenta en el Gran Teatro Nacional─ con dos funciones: el sábado 13 y domingo 14 de octubre. Como parte de la historia, no solo se hace homenaje a géneros fílmicos (del western a las cintas de monstruos) sino que, gracias a un juego visual, las imágenes envuelven al elenco creando una ilusión que nos llevan a pensar que se encuentran dentro de la pantalla grande.

NARRAR PARA VIVIR

En medio del agreste desierto de Atacama ─más exacto, en el campamento minero de una salitrera─ la joven María Margarita tiene una importante misión: es la narradora de historias. Gracias a su talento, ella recrea peleas de gánsteres y encuentros con vampiros de las películas que la podido ver. Este es el único entretenimiento para su público: mineros y familiares que buscan evadir su dura realidad.

Pero los habitantes y la salitrera están condenados a la extinción. En unos años, todo desaparece y solo quedan María Margarita con sus fantasmas y fantasías. “La obra habla de cómo este ‘progreso económico’ muchas veces destruye vidas. Las empresas pasan por alto la vida de las comunidades que viven en lugares apartados, como las mineras”, sostiene el director Zagal, sobre el montaje basado en la historia homónima de Hernán Rivera Letelier.

En "La contadora de películas", Laura Pizarro da vida a María Margarita a la que describe como “una mujer que trata de sacar a la luz su mundo interno a través de contar estas cintas. Allí ella encuentra su espacio de plenitud aunque después la crudeza y el mundo real lo va destruyendo. Pero mantiene su fortaleza interna".

Video recomendado

Tags

Más sobre Teatro

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA