Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Rebeca Escribens: "Seré actriz hasta el último día de mi vida"

Rebeca Escribens es actriz y conductora de televisión. Llena de una energía única, cuenta que su mayor objetivo es alcanzar el éxito personal, más que profesional.
Rebeca Escribens es actriz y conductora de televisión. Llena de una energía única, cuenta que su mayor objetivo es alcanzar el éxito personal, más que profesional. | Fuente: RPP | Fotógrafo: MARCOS REÁTEGUI

La actriz y conductora de televisión reemplazará a Gianella Neyra en la obra "2+2" el 7, 8 y 9 de junio . Lee nuestra entrevista.

En su crónica "Dame el tuyo y toma el mío", la periodista Gabriela Wiener contó su experiencia personal junto a su esposo en un club swinger de Barcelona (España). "He hablado con más de media docena de parejas swingers y todas defienden su opción como un antídoto contra el virus de la infidelidad", escribió en su texto. Rebeca Escribens, actriz de formación y conductora de oficio, no cree en este antídoto pero se pondrá en la piel de una mujer que prueba por primera vez el intercambio de parejas como parte de la obra "2+2" que va de jueves a lunes en el Teatro Pirandello.

Escribens reemplazará a Gianella Neyra en el papel de "Julieta" durante tres fechas. A mitad de los ensayos, conversó con RPP Noticias sobre esta puesta en escena, que la trae de regreso a las tablas después de cinco años. Pero eso no fue lo único, como buena geminiana ─inquieta e hiperactiva─ habló de su gran momento en la televisión, el amor por su familia, sus prejuicios del pasado, sus pasiones, sus proyectos y su gran gusto por la música y el baile, pese a considerarse una persona torpe.

Vuelves al teatro después de 5 años desde "La Novicia Rebelde", esta vez con "2+2", ¿cómo te sientes con este regreso?

Emocionada, excitada, todas las "adas" que te puedas imaginar. Estoy contenta porque es rico dedicarse a lo que uno le gusta. Las emociones son parte de este trabajo y yo vivo con vértigo desde que nací. No estoy asustada sino a la expectativa de que todo salga bien porque el reto ha sido aprenderme la obra ya empezada, acortando el proceso de creación.

A comparación de la TV, ¿Crees que hay una magia distinta en el teatro?

Sí, porque así cuentes una misma historia durante una temporada, nunca es lo mismo. Y el teatro es el único escenario donde todavía podemos decirnos las cosas en la cara, frente a frente, con un diálogo constante. Repito, por más que contemos la misma historia ninguna función será la misma.

El tema de las parejas swingers, que se aborda en "2+2", es algo de lo cual se habla de forma un poco más libre en estos tiempos aunque no deja de ser un tema polémico y tabú en el Perú...

No sé si tan libre... yo no lo haría (risas). Y viviendo en un país como éste, tan maravilloso y hermoso... pero al toro por las astas: el Perú es un país hiperconservador, con taras y prejuicios. Creo que hablar del swinger es una excusa solamente para entrar a tallar un tema tan contidiano, como la rutina. Hablar sobre las acciones a tomar para que un matrimonio funcione. La pasión y el sexo no duran para siempre. Hay que encontrar otras formas para reinventarse.

 

Carlos Carlín, Magdyel Ugaz, Oscar López Arias y Rebeca Escribens, en reemplazo de Gianella Neyra por tres fechas, forman parte del elenco de la obra.
Carlos Carlín, Magdyel Ugaz, Oscar López Arias y Rebeca Escribens, en reemplazo de Gianella Neyra por tres fechas, forman parte del elenco de la obra. | Fuente: RPP | Fotógrafo: MARCOS REÁTEGUI

Cuando dices que hablar de swinger es una excusa... ¿te estás expresando a favor?

No, no, no (risas) A mí el swinger me parece super arriesgado y peligroso, creo que es imposible adueñarte de tus sentimientos y manejarlos a tu antojo, terminas confundiendo a la larga muchas cosas. Si una pareja swinger me contara que si pudo, no le creería. Los sentimientos son vulnerables ante cualquier cosa y nadie puede pensar que será swinger y no le pasará nada. Somos seres humanos, sensibles y hay que tener ciertos cuidados.

El teatro sigue siendo ese medio en el que se dicen las cosas y en los últimos años se están abordando temas de los que antes no se quería hablar, ¿hay una carga social importante en el teatro?

Es que a través del arte uno muestra una realidad. Es otra manera de llevar la noticia, contando una historia. El teatro es una manera de informar y de contarle al público que hay temas para abordar con seriedad. Más allá de criticar la pésima labor de muchas autoridades con temas realmente importantes, como la educación que para mí es la base, un país bien informado y educado no tiene los problemas que tenemos. Por eso siempre estamos luchando con rabia porque no vemos cambios que trasciendan. Este tipo de obras (sociales) lo que hacen es crear conciencia y dejar pensando al público. Es un trabajo bonito el que están haciendo grandes productores sin tener miedo a nada, porque el miedo te paraliza. Estoy muy contenta con que estas propuestas existan ya que necesitamos cosas que rompan esquemas.

A poco de cumplir 41 años, Rebeca se considera una mujer libre de prejuicios, cuyo único deseo es el bienestar de su familia.
A poco de cumplir 41 años, Rebeca se considera una mujer libre de prejuicios, cuyo único deseo es el bienestar de su familia. | Fuente: RPP | Fotógrafo: MARCOS REÁTEGUI

Más aún en una coyuntura tan violenta contra la mujer, cuando la gente ya está hablando de violencia, de machismo y la educación nos muestra esas taras que venimos arrastrando durante años...

Me atrevo a decir que tendremos las autoridades que tenemos mientras este país siga maleducado y malinformado. Necesitamos cambios empezando por cosas tan sencillas. Por ejemplo, tu hijo cuidará la ciudad si le enseñas a cuidar tu casa. Guarda el papelito en el bolsillo y tíralo en la basura... son cosas muy sencillas que generan grandes cambios. Y en temas de la mujer me siento totalmente incluída. Vivimos tiempos violentos desde hace bastante rato porque muchos casos no salen a la luz, y en todos los estratos sociales. No hay políticas de estado ni generadores de cambios. Si en algo ayuda esta reflexión, vamos a seguir teniendo un país machista mientras la mujer lo permita. ¿Cómo lo cambiamos? Dejemos de buscar culpables y seamos más resilientes y generando cambios en nosotros mismos.

Sin embargo, el arte es un mecanismo de acción, más que nada en estos años que se habla del papel de la mujer en el teatro, cine y televisión...

El arte es un mecanismo de liberación maravilloso, no solo para los adultos sino para los niños. El arte es terapéutico, te genera grandes salidas, grandes dotes de energía. Y es importante que la mujer, y no solo ella sino también los hombres, compartamos un territorio por igual y no vivamos peleándonos. Creo que la palabra mágica es compartir espacios. Si seguimos separándonos entre hombres y mujeres no podremos avanzar... así es como volvemos al punto de partida, la educación, el trabajo en casa, etc.

Además del teatro también te vemos en televisión...

... yo no me veo, me doy vergüenza (risas) En verdad, poco pudor me queda (risas) Aunque yo lavo mi calzoncito en la ducha, asi que todavía me queda un poquito de pudor. Lo digo porque hay que lavar el calzón en la ducha y no dejar que otros lo hagan (risas)

¿Es cierto que eres una maniática de la limpieza?

Soy ordenada, que tú seas desordenado no es mi problema (risas) Creo que la gente está teniendo una percepción equivocada de mí y precisamente la gente que observa esa virtud en mí... ¡es la cochina! ¿Yo que culpa tengo que no tiendas tu cama? (risas)

Tampoco es que seas maniática entonces...

No, soy cuidadosa y bastante organizada. Es una manera bonita de ventilar mi TOC [Transtorno Obsesivo Compulsivo] (estalla en risas)

Volviendo a la TV y al tema de la mujeres, "Mujeres sin filtro" es un espacio de total libertad para ti...

Amo "Mujeres sin filtro" porque cada vez que nos juntamos para grabar es una catarsis. Es ese tiempo de liberación que tenemos nosotras cuatro, pero ahí donde nos ven, también tenemos nuestros problemas y mil cosas que hacer. La gente cree que los que trabajamos en televisión no movemos ni un dedo, eso es mentira. Y este espacio creo que ha ayudado a identificar a un gran grupo de mujeres con nosotras. Hablar con picardía pero con respeto, hablar con sensatez pero también con locura. Creo que a través de nosotras han salido muchos 'monstruos' (risas). Mucha gente se cohíbe y vive reprimida. Se ríen con nosotras porque desfogan toda su represión. Yo también he sido, durante muchos años he sido una mujer bastante reprimida, tengo que reconocerlo, con muchos prejuicios y ha sido mi chamba liberarme de ellos.

¿Y cómo te liberaste de esos prejuicios?

Depende de cómo enfoques la vida, qué quieres para ti, como quieras estar con tu entorno. Es un proceso bastante largo, es querer ver las cosas desde otro punto de vista, ver el vaso medio lleno, y después de eso ves cambios en ti. Cuando tú cambias, cambia el resto, todo tu entorno... Es una chamba también el entender y conocer tus emociones (hace una pausa). Siempre he sido una persona díscola, siempre he sido quien cuestiona mucho las reglas y llena todo de porqués, pero en la vida también hay que saber ubicar los momentos.

Nuestra ciudad también reprime y estresa mucho a la gente, partiendo desde el tráfico...

¡Ah si! Pero depende de mí dejar que esto me afecte o no. Si ya sé que voy a salir a las 6 de la tarde, encontraré un tráfico infermal. Si tomo el Metropolitano, me pongo mis audífonos o en mi carro pongo música tranquila (para relajarme). Ahora, mucho blablablá no practico pero trato. En el 80% de mi vida lo aplico, aunque siempre hay un 20%. No dejo que otras cosas interrumpan mi vida de forma abrupta, grosera y que me saquen de mi Zen... Es sentirme bien y no permitir que nada me afecte.

Y se te ve bien, ¿sientes que estás en un gran momento?

Pues hagamos extensivo ese momento, por eso es que estoy ahorrando para mi vejez...

La actriz y conductora ensaya arduamente para su regreso al teatro los días 7, 8 y 9 de junio con
La actriz y conductora ensaya arduamente para su regreso al teatro los días 7, 8 y 9 de junio con "2+2". | Fuente: RPP | Fotógrafo: MARCOS REÁTEGUI

Si estás ahorrando es porque te estás preparando, ¿es porque crees que la actuación es una carrera ingrata?

No, en lo absoluto. El arte no es nada ingrato. El ingrato es uno consigo mismo, con las cosas que decide. Yo puedo ser actriz hasta el último día de mi vida, haciendo de mamá o abuelita. Hay todo un mundo detrás de la actuación. Aunque si me he topado con comentarios del tipo "uy, estás en tu momento". No soy conciente de los momentos, yo solo vivo. No me fijo en que momento estoy. Solo vivo, trabajo, regreso a mi casa, y voy a donde deba ir a seguir chambeando. No estoy pendiente de la expectativa que pueda generar. Esas cosas no me sirven. Yo sigo trabajando para cosechar en un futuro más cosas que me den bienestar, no éxito, eso es relativo.

Y a veces uno se esmera tanto por querer llegar al éxito, a toda costa, pero ese no es un propósito de vida...

Es una manera de ver las cosas, yo no estoy buscando el éxito por ese lado (reconocimiento y dinero). Mi éxito es mucho más sencillo, es sentirme tranquila, viendo a mi familia tranquila, unida, sana. Llegar a mi casa y almorzar con ellos, con mis hijos, con mi esposo... ese es mi éxito. Mi éxito es a nivel personal, no profesional.

Es bueno eso porque la gente normalmente ve el éxito como dinero y posición....

Ah, ¡pero eso importa! Te da tranquilidad, no lo vamos a negar. Aún así cada opinión se respeta. No es mi forma de ver el éxito.

Rebeca Escribens y Carlos Carlín interpretan a Adrián y Julieta, una pareja felizmente casada desde hace años, con un hijo pre adolescente que buscarán reavivar la pasión en su relación.
Rebeca Escribens y Carlos Carlín interpretan a Adrián y Julieta, una pareja felizmente casada desde hace años, con un hijo pre adolescente que buscarán reavivar la pasión en su relación. | Fuente: RPP | Fotógrafo: MARCOS REÁTEGUI

Y ya que eres actriz de formación, ¿has querido hacer otras cosas como dirigir o escribir?

Me encanta escribir, escribo desde hace muchos años. es que yo soy muy inquieta, me gusta el caos, me gusta vivir a mil. Mi esencia es así, soy hiperactiva ya prescrita y todo. Pero no hay nada cerrado. 

¿Escribir obras de teatro o novelas?

No, escribo más que nada historias, canciones, singles, shows. Tengo muchas cosas sueltas que necesito unir para crear una historia con música que es lo que me encanta, soy totalmente melómana.

Eso me suena a espectáculo en vivo o monólogo...

Quién sabe... de aquí a un año, un mes o seis meses. Cuando tenga algo más concreto lo comentaré.

Dices que eres melómana, ¿qué música te gusta?

Me gusta de todo. De niña oía mucha música criolla gracias a mi papá. Los domingos reventaban las lunas de la casa con Eva Ayllón, Cecilia Bracamonte, Los Morochucos... si me preguntas por donde empiezo, entonces por ahí. Me gustan los valses, los boleros cuando quiero estar a solas con mi esposo. Me gusta mucho y me encanta el rock de los ochentas. Me gusta la cumbia, la salsa, el merengue, sobre todo cuando se trata de mover estas caderas que parecen carreteras (risas). Me gusta escuchar chicha, tangos, blues, jazz o música clásica. Mi papá nos enseñó a escuchar música clásica cuando estudiábamos y a mis hijos les ponía de bebitos mucha música clásica.

Magdyel Ugaz y Rebeca Escribens participan de esta obra.
Magdyel Ugaz y Rebeca Escribens participan de esta obra. | Fuente: RPP | Fotógrafo: MARCOS REÁTEGUI

Te gusta bailar, pero sufres de torpeza...

Soy torpe pero bailando me defiendo. El problema es cuando camino, me enredo solita y me caigo. O agarro algo, lo boto y lo rompo. Tengo manos de mantequilla.
Pero sí es verdad, soy torpe y siempre que salgo en la tele por dentro estoy diciéndome a mí misma que no me voy a caer. Pero desde chiquita siempre he mostrado swing para el baile.

Gracias por tu tiempo, ¿qué le dirías a la gente que irá a verte en "2+2"?

Estoy bastante ilusionada con este regreso. Estoy feliz de trabajar con compañeros super generosos. Es un mate de risa, un vacilón la obra. Estaré el jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de junio. Es el mejor regalo para celebrar mis 41 años el 11 de junio.

Ahora entiendo tu personalidad, eres geminiana, de personalidad inquieta, hacer mil cosas, empezar algo, y no terminarlo...

Sí, sí y sí. Somos inquietos, somos muy curiosos, queremos estar en mil lados pero no podemos. Luchamos con eso constantenmente ¡Te lo juro! Pero mi objetivo este año es sí o sí acabar mi básico de inglés. Y con esto, les quiero decir que cuando quieran hacer algo, tengan la edad que tengan, nunca es tarde.

Rebeca conduce los programas
Rebeca conduce los programas "América Espectáculos", "Mujeres sin filtro" y además participa de esta obra teatral, en reemplazo de Gianella Neyra por tres fechas. | Fuente: RPP | Fotógrafo: MARCOS REÁTEGUI

Reportero de RPP.

Tags

Lo último en Teatro

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA