Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP13 | T6 | Mesas de diálogo y desarrollo local
EP 101 • 20:58
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08

76,97% de los grifos subieron once céntimos precio del GNV

Minem
Minem

Cincuenta y cinco abastecedoras elevaron el costo el 1 de enero y otros 60 el día 2. Para ex ministro de Energía y Minas podría haber concertación de precios.

En los dos primeros días del año el 76,97% de los 178 grifos de Lima que expenden gas natural vehicular subieron en 11 céntimos el metro cúbico del referido hidrocarburo, situación similar a la ocurrida en octubre del 2011, cuando Indecopi decidió iniciar una investigación por una posible concertación de precios.

Según el portar ‘Facilito’ de Osinergmin, 55 estaciones de la capital incremento el precio el primer día del año mientras que 60 lo hicieron el día 2. Los restantes elevaron el valor de hidrocarburo nacional progresivamente la primera semana del año.

Al respecto el ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi afirmó que se estaría elevando los costos a los usuarios por una menor demanda en las estaciones de grifos debido a la proliferación de los mismos.

“Al crecer más rápido el número de grifos las ventas promedio por grifo han disminuido y por lo tanto ha disminuido la recuperación de la inversión y para poderla compensar le cargan mayor costo a cada consumidor”, aseveró.

Vale recordar que un informe de Macroconsult difundido a mediados del 2012 reveló que del costo total que se aplica a los usuarios, el 62% resulta siendo el margen de comercialización de los grifos.

Herrera Descalzi refirió que el alto margen es un mal uso de la libertad de precios, por ello exhortó a Petroperú a instalar más estaciones para establecer una mayor competencia.

Por su parte el ex presidente de Osinergmin, Alfredo Dammert, sostuvo que ésta sería la última alza que harían los grifos pues los precios de boca de pozo ya están estabilizados.

“El precio ya no va a continuar subiendo como en estos últimos meses desde noviembre (…) si hubiera un incremento muy por encima del que hay ahora se debería investigar”, manifestó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA