Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Ministro de Trabajo: "Estamos evaluando la recuperación económica del Perú para discutir el aumento del sueldo mínimo"

Perú fue elegido miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el periodo 2024-2027.
Perú fue elegido miembro del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el periodo 2024-2027.

Ministro Daniel Maurate asiste a la reunión anual de la OIT en Ginebra, donde Perú fue elegido miembro del Consejo de Administración porque "mantenemos paz laboral y políticas de promoción del empleo", pese a nuestras alarmantes tasas de informalidad laboral y desempleo.

El ministro de Trabajo y Promoción de Empleo, Daniel Maurate, señaló que aún no tienen fecha para discutir el tema del aumento del sueldo mínimo vital. Como declaró anteriormente, esto depende mucho de la recuperación económica y el desarrollo de la inversión privada.

"No (hay fecha). Si hay ese rumor, hay que ser bien preciso: nosotros hemos dicho concretamente de que estamos evaluando la recuperación económica del Perú, que felizmente va por buen camino y si eso sigue así quizás en el segundo semestre del año podríamos ya introducir este tema dentro del Consejo Nacional del trabajo para poder discutir el incremento del sueldo mínimo vital", indicó en Ampliación de Noticias de RPP.

Asimismo, el ministro Maurate asiste a la reunión anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra y resaltó la importancia de que el Perú haya sido elegido miembro del Consejo de Administración de la OIT para el periodo 2024-2027

"Nos compromete básicamente a tener el espacio para manejar la agenda de la asamblea. También tenemosel  voto para elegir al próximo director general de la OIT, además vamos a tener participación en todas las actividades esta decisión".

Maurate asegura que "mantienen paz laboral y políticas de promoción del empleo" desde su sector

Por otro lado, se refirió a las críticas por parte de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), que planteó objeciones a la manera y la modalidad en el que Perú había sido elegido. El titular de MTPE indicó que no existe ningún conflicto al respecto; por el contrario, existe la promoción del empleo y la paz laboral, pese a que la informalidad que alcanza el 70 % en nuestro país.

"No existe ningún conflicto, porque la elecciones aquí para los miembros del Consejo de Administración son muy serias. La verdad es que este es un reconocimiento al país, un reconocimiento al Gobierno, al sector porque mantenemos paz laboral y políticas de promoción del empleo", aseveró.

Finalmente, comentó en Ginebra están muy fascinados con los esfuerzos que el Gobierno viene haciendo desde el sector para promover el empleo y básicamente ver la formalización, la inclusión de las personas con discapacidad.


Marginal

MARGINAL | 202 | Reformas económicas

El péndulo ideológico en América Latina siempre ha sido radical. Hemos pasado de varios países abrazando reformas de derecha a varios países abandonándolo todo por políticas progresivas de izquierda. En años recientes pareciera que estuvimos dominados por la segunda opción. ¿Quiere eso decir que se vienen años en los que países latinoamericanos retoman la senda del crecimiento con reformas liberales que continúen lo que se dejó a medias hace una década? Comencemos por Perú para comentar lo que pasa en otros países. - El Montonero, La economía en América Latina (https://www.youtube.com/watch?v=oq96q1Ti2LU)

Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA