El analista de Moody's, Jaime Reusche, dijo que las débiles instituciones políticas del país limitan la calificación crediticia de Perú.
Para Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo Soberano Moody’s Investors Service, preocupa un deterioro de la confianza empresarial en el mediano plazo que podría desacelerar el ritmo de crecimiento de la inversión privada en el país.
Riesgo futuro. "La confianza empresarial, la cual ha repuntado fuertemente desde el final del gobierno anterior, pero que ahora tal vez está empezando a toparse con un poco de desencanto, que es una preocupación que vemos a futuro que pueda desacelerar el ritmo de crecimiento de la inversión privada", comentó en RPP.
Detalló que este riesgo que ven en el mediano plazo, es natural de todo gobierno, porque usualmente "en el Perú los presidentes empiezan con un nivel de aprobación bastante alto y terminan con niveles de aprobación bastante bajos".
Urge cambios. "Se tiene un gobierno que está intentando hacer las cosas bien pero que se está topando con el monstruo que es el Estado peruano, que es difícil de empujar hacia un sólo lado. Hay una cierta reticencia de los empleados públicos de tratar de generar eficiencia de no tener esa complacencia, cambiar ese chip esa mentalidad es un gran reto", refirió.
Crece a dos tiempos. El analista aseveró que la economía peruana está empezando a recuperarse pero que ésta crece a dos tiempos, en medio del accionar del gobierno que busca reactivar el PBI mediante grandes proyectos de infraestructura y con la confianza empresarial de su lado.
"Vemos una economía con los sectores primarios que crecen bastante rápido y los sectores no primarios, de demanda interna, que están un poco débiles", dijo.
Asimismo, añadió que el equipo que acompaña en el gobierno a Pedro Pablo Kuczysnki, es bastante técnico, "es algo que nunca hemos dudado", pero que enfrenta un punto débil a nivel de instituciones políticas.
Una dicotomía. "Uno de los elementos fundamentales de la calificación A3 de Perú, que es la segunda más alta de Latinoamérica después de Chile, es la capacidad técnica, la credibilidad fiscal que tiene el gobierno, no solamente este sino en general, el Estado peruano siempre ha tenido buenos técnicos. Pero tenemos una dicotomía muy interesante en caso de la calificación peruana, donde tenemos instituciones económicas muy fuertes, pero unas instituciones políticas bastante débiles, que es lo que limita a la calificación", sostuvo.
Reusche participará en el Seminario anual de Equilibrium – Moody’s en el que se analizará los distintos sectores clave para el desempeño económico del país.