Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Abren primer centro comercial en Villa El Salvador

Se trata del MegaPlaza Express Villa El Salvador. Proyecto demandó una inversión de US$ 13 millones. Mall prevé facturar durante su primer año unos US$ 30 millones.

El primer centro comercial del distrito limeño de Villa El Salvador se inauguró hoy con una inversión de más de US$13 millones  y sobre un área de casi 9.000 metros cuadrados, el cual se denomina MegaPlaza Express Villa El Salvador.

“Es la primera aproximación a la modernidad para un distrito emprendedor y pujante, lo cual nos hace recordar los inicios de Mega Plaza Norte hace ya diez años”, señaló el gerente general de MegaPlaza, Percy Vigil.

El centro comercial está ubicado en el centro de Villa El Salvador y prevé facturar durante sul primer año unos US$ 30 millones. Según detalló Percy Vigil, se espera que el  ticket promedio llegue a  los US$ 8.

El centro comercial espera recibir 250 mil visitantes al mes en el primer año de operaciones, cifra que irá en aumento en los años siguientes.

“Una vez que van calando los modelos en el distrito, el nivel de visita se incrementa de manera agresiva y obliga a desarrollar nuevas inversiones para las ampliaciones”, precisó.

Indicó que la realización de nuevas inversiones dependerá de la demanda, y usualmente éstas se consideran en el año cinco, pero en la realidad se pueden dar en el año dos o tres de iniciadas las operaciones.

Vigil también comentó que los formatos pequeños de centros comerciales, como los strip center (formatos vecinales), tendrán un desarrollo importante, comenzando en Lima y luego extendiéndose a provincias.

Ello porque la proximidad de oferta moderna es cada vez más una variable a tomar en cuenta por el consumidor al elegir el lugar de su compra, subrayó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA