Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Aeropuerto internacional: negligencia grave
EP 428 • 01:55
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27

Adex: No pedimos respiración boca a boca sino un salvavidas

Wilfredo Angulo / RPP
Wilfredo Angulo / RPP

El presidente del gremio de los exportadores, Eduardo Amorrortu, respondió a las criticas que hizo el mandatario Ollanta Humala a los empresarios.

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo Amorrortu, lamentó las recientes críticas del presidente Ollanta Humala a los empresarios, y afirmó que su gremio no está solicitando que el gobierno les dé “respiración boca a boca” como dijo el mandatario, sino un “salvavidas” para frenar la caída de las exportaciones.

No estamos pidiendo respiración boca a boca, estamos pidiendo un salvavidas. El salvavidas era el drawback (devolución de impuestos a los exportadores), pero el MEF tomó la pésima decisión de reducir el drawback sin consultas”, dijo en conferencia de prensa.

Sobre el pedido del jefe de Estado al empresariado para que inviertan “en las buenas y en las malas”, Amorrortu afirmó que la naturaleza de los empresarios es invertir, pero dijo que nadie arriesga cuando no hay futuro.

“Los empresarios siempre están atentos a ver cómo invierten, el problema es que tiene que haber un cómo razonable, nadie arriesga cuando no hay futuro ni cuando no sabe cómo viene el desarrollo de la economía del país”, indicó.

Añadió que el emprendedor decide invertir con algunos riesgos, “pero estos tienen que ser limitados”.

EXPORTACIONES CAEN 15,7%

El titular de Adex afirmó que la situación de las exportaciones es preocupante, pues en junio pasado estas cayeron en 5%, mientras que al primer semestre del año los envíos totales acumulan una caída de 15,7%.

“Culminado el primer semestre del año 2015, las exportaciones totales acumulan una caída de 15,7%, las tradicionales retroceden 19,2% y las no tradicionales caen 7,5%”, informó.

Amorrortu indicó que las series mensuales demuestran que la contracción de las exportaciones es consistente y además extendida a todos los sectores. Además proyectó que las exportaciones caerían en 7% al cierre del 2015.

EMPRESAS EXPORTADORAS DISMINUYEN

Asimismo, Adex informó que en el primer semestre del año, el número de empresas exportadoras disminuyó en 477. Recordó que en mayo la reducción fue de 389 empresas y en abril fueron 305.

“Este resultado es consecuencia de la salida de mercado de 2,344 empresas exportadoras en lo que va del año, cifra que supera a las 1,867 nuevas empresas exportadoras”, refirió.

Indicó que este año el número de empresas exportadoras nuevas que ingresaron al mercado sumaron 1,867, cifra inferior a las 2,285 empresas nuevas que entraron en el 2014.

SE PERDIERON MÁS DE 86 MIL EMPLEOS

Las menores exportaciones y la consecuente salida de las empresas del mercado ha generado la pérdida de 86,248 puestos de trabajo a junio del 2015.

El sector de prendas de vestir es el que más pérdidas de empleo registra (30,561), seguido por el agro tradicional (20,700) y la pesca tradicional (13,856).

Amorrortu afirmó que el gobierno debe aplicar medidas de emergencia temporales con el fin de brindar un “salvavidas” para rescatar a las empresas exportadoras y frenar la caída de los envíos al exterior.

Asimismo, señaló que de manera paralela se deben implementar medidas reactivadoras, diferentes a las de emergencia, para que las exportaciones recuperen los niveles de crecimiento que registraban antes del 2012.

Entre las medidas de emergencia que plantean destacan:

-Derogar la resolución que determina la reducción de la tasa del drawback a 4% este año y a 3% en el 2016.

-Incrementar de manera temporal la tasa del drawback a 8%.

-Establecer un Sistema de Recuperación Anticipada del IGV del saldo a favor del exportador.

-Ratificar la vigencia de los regímenes laborales para las exportaciones no tradicionales y para el agro.

-Posponer el incremento de la Remuneración Mínima hasta que se visualice una recuperación de las exportaciones y la producción manufacturera.

-Habilitar líneas de crédito especiales para el apoyo de empresas exportadoras que han caído en problemas financieros a raíz de la desaceleración.

- Elevar el límite del Exportafácil a 10 mil dólares para impulsar las exportaciones de la pequeña empresa y permitir participación de couriers.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA