Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Adex: Perú podría venderle joyas a China, Hong Kong y Turquía

China, Hong Kong y Turquía son potenciales compradores de joyas peruanas.
China, Hong Kong y Turquía son potenciales compradores de joyas peruanas. | Fuente: ADEX

Este año, los despachos de joyas peruanas cerrarían en US$ 90 millones, cifra pequeña respecto a lo que se comercializa en el mundo.

Turquía, China y Hong Kong son potenciales nuevos mercados para la joyería peruana, manifestó el presidente del comité de joyería y orfebrería de la asociación de exportadores, Julio Pérez.

Potenciales compradores. “Turquía es un gran consumidor de joyas. Perú ya estuvo trabajando un acuerdo comercial que falta concretar aún y que sería beneficioso para nuestro rubro. Otra gran posibilidad es China y Hong Kong, cuyos consumidores están en una buena situación y están deseosos de experimentar productos de otras culturas. Ellos demandan bienes con historia, que los encandilen, que les despierte emociones, ahí podemos ingresar”, comentó.

Joyería peruana. Este año, los despachos de su sector cerrarían en US$ 90 millones, cifra que es pequeña al lado de los más de US$ 200 mil millones que se comercializan mundialmente.

Pérez refirió la necesidad de darle mayor valor agregado a los minerales peruanos, señaló que México, un gran productor de joyería, transforma el 30% de su producción de plata, porcentaje que en el Perú es de solo 7% u 8%.

“La mejora de procesos, el estudio de los mercados, la capacitación de nuestros técnicos, artesanos y ejecutivos, la creación de marcas propias, la integración de la moda con nuestra tradición y la publicidad son acciones que necesitamos fortalecer”, refirió.

Medidas. Informó que Adex trabaja junto a organismos del Estado y del sector privado, en la realización de misiones tecnológicas en diversos países, visitas a ferias y consultorías de marketing. La agenda pendiente incluye la Certificación de Calidad y el Carné ATA, que facilitará el traslado de muestras para potenciales clientes, reduciendo los costos a las empresas.

Pérez participó del III Congreso Internacional del sector, organizado por el gremio empresarial, Promperú y Senati.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA