Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Adex reduce estimado de crecimiento de exportaciones a 6,5% este 2013

ADEX
ADEX

Presidente de Adex, Juan Varilias, afirmó que las exportaciones totales sumarían cerca de US$ 48.220 millones por menores envíos de café y minerales este año.

Las exportaciones peruanas crecerán menos de lo previsto este año, pues la Asociación de Exportadores (Adex) reajustó el 8,3% que tenía proyectado para el 2013 a un 6,5%, debido a los menores envíos de productos tradicionales como el café y los minerales.

De esta manera, el presidente de Adex, Juan Varilias, afirmó que las exportaciones totales sumarían cerca de US$ 48.220 millones, de los cuales US$ 36.194 millones serían de Tradicionales y US$ 12.026 millones las No Tradicionales.

Estimó que los envíos primarios crecerían un 5,8%, lo que constituye un índice inferior al 8,2% de la proyección previa. Sin embargo, los No Tradicionales mantendrían la misma tasa de 8,6%.

En tanto que las exportaciones mineras sumarían US$ 26.942 millones, con lo que alcanzarían un crecimiento de 5,4%, el petróleo y gas natural crecerían un 5,5%, facturando unos US$ 5.584 millones, la pesca realizaría envíos por US$ 2.562 millones, creciendo 11,7% y el agro tradicional lograría exportaciones por US$ 1.106 millones, con un alza de 2,9%.

Varilias dijo que las exportaciones con valor agregado lograrían un crecimiento de 8,6%, por lo que los envíos agroindustriales y agropecuarios se incrementarían en 13,4%.

Asimismo, los textiles tendrían uno de los mejores ritmos de crecimiento (18,4%) mientras que las confecciones acentuarían su caída en un 17,7% durante este año. Esto último ocurriría por la disminución de 6,5% en los envíos a Estados Unidos y de 22% al mercado venezolano.

"Este subsector enfrenta diversos problemas internos que afectan su competitividad y que determinarían los bajos resultados de este año", afirmó Varilias.

En lo que respecta al subsector minería no metálica, este crecería 36,8% a lo largo de este año, así como los productos siderúrgicos y metalúrgicos (15,9%), la pesca no tradicional (10,1%), la metal mecánica (3,9%) y varios un 24,3%.

El sector maderero presentaría un pequeño crecimiento con 0,4% y el subsector químico continuaría con una leve caída del 0,4%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA