Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Honduras emite alerta sanitaria ante aumento de casos de la COVID-19

La pandemia de la COVID-19, que en Honduras se inició en marzo de 2020, dejó en dos años más de 10.000 muertos.
La pandemia de la COVID-19, que en Honduras se inició en marzo de 2020, dejó en dos años más de 10.000 muertos. | Fuente: Pexels (referencial)

La semana pasada se reportaron 44 nuevos casos de coronavirus en Honduras, según el balance de las autoridades sanitarias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Secretaría de Salud de Honduras emitió este sábado una alerta sanitaria ante el repunte de casos de la COVID-19 en el país y exhortó a los ciudadanos a reforzar las medidas de prevención, con especial énfasis en la protección de los grupos más vulnerables.

"La COVID-19 continúa representando un riesgo, especialmente para personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y quienes no han completado su esquema de vacunación", subrayó la Secretaría de Salud en un comunicado.

Según datos oficiales, la semana pasada se notificaron en Honduras 44 nuevos casos positivos de COVID-19, 36 de ellos se encuentran estables bajo tratamiento ambulatorio y 8 están hospitalizados en condición estable.

Más de 200 casos en lo que va del año

En lo que va del año, Honduras ha registrado un total de 261 casos confirmados, de los cuales 107 corresponden a hombres y 154 a mujeres, siendo el sexo femenino el más afectado.

Los grupos de edad con mayor incidencia son los adultos entre 20 y 29 años, con 54 casos, y los niños de 0 a 9 años, con 47 contagios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud advierten que el virus "sigue circulando" y continúa representando un riesgo, sobre todo para personas con enfermedades crónicas, por lo que subrayan la importancia de "mantener la vigilancia activa, completar los esquemas de vacunación y no relajar las medidas de protección personal".

En caso de que la persona sienta síntomas respiratorios, debe acudir a los establecimientos de salud para sus evaluaciones respectivas y pruebas pertinentes, añade la información oficial.

La institución hondureña también ha recomendado el uso de mascarillas en lugares cerrados o con poca ventilación, el uso adecuado de gel con alcohol y lavado frecuente de manos.

Fuentes médicas de instituciones públicas y privadas han venido informando en las últimas semanas del incremento de enfermedades respiratorias.

La pandemia de la COVID-19, que en Honduras se inició en marzo de 2020, dejó en dos años más de 10.000 muertos. 

Te recomendamos

Espacio Vital

¿CUÁL ES EL FUTURO DE LAS VACUNAS DEL COVID-19 ANTE LOS NUEVOS REQUISITOS DE LA FDA? // ¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSISTE EL TRATADO MUNDIAL DE LUCHA CONTRA FUTURAS PANDEMIAS?

El Dr. Elmer Huerta explica los últimos anuncios de la FDA sobre las vacunas contra la COVID-19, indicando que, a partir de ahora, solo la población vulnerable tendrá acceso a ellas.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA