Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

AFIN plantea concesiones por US$ 70,000 millones del 2014 al 2018

RPP / Wilfredo Angulo
RPP / Wilfredo Angulo

Un programa de adjudicación de concesiones de esta magnitud ayudará a reducir la brecha de infraestructura de 88,000 millones de dólares, dijo el presidente de AFIN, Gonzalo Prialé.

La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin) planteó hoy un programa de adjudicación de concesiones, en el marco de la Asociación Público Privada (APP), por 70,000 millones de dólares para el quinquenio del 2014 al 2018.

El presidente de Afin, Gonzalo Prialé, indicó que un programa de adjudicación de concesiones de esta magnitud, a través de la implementación del mecanismo denominado "autorización única temporal", ayudará a reducir la brecha de infraestructura de 88,000 millones de dólares.

Este mecanismo consiste en el otorgamiento de los permisos y autorizaciones, por ejemplo, por parte de los gobiernos regionales y algunas municipalidades, e involucra mejoras normativas a leyes del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y municipalidades.

"A la firma del contrato, el concedente entrega al concesionario los permisos y autorizaciones requeridas para que pueda empezar las obras contra una garantía de cumplimiento de requisitos establecida por el concesionario a favor del concedente", dijo.

Refirió que será importante dinamizar las concesiones, pues varios países ricos y emergentes lanzarán pronto sus programas de infraestructura de servicios públicos y habrá competencia global por recursos monetarios y el Perú necesita posicionarse como destino seguro y atractivo para estas inversiones.

Añadió que entre los proyectos considerados en esta propuesta se encuentran algunos de energía por 24,071 millones de dólares (34.5 por ciento), red Metro de Lima por 22,624 millones (32.5 por ciento) y otros de transporte por 16,661 millones (23.9 por ciento).

Asimismo, algunos de agricultura-riego por 2,000 millones de dólares (2.9 por ciento), saneamiento por 3,595 millones (5.2 por ciento) y salud por 722 millones (uno por ciento), totalizando proyectos por 69,673 millones de dólares.

De otro lado, Prialé destacó el dinamismo en las adjudicaciones de las líneas del Metro de Lima, pues los ciudadanos de la capital pierden 4,000 millones de dólares por la falta de una red de transporte masivo.

"Enhorabuena que se empiezan a construir estas líneas del Metro de Lima y que continúen poniéndose a concurso cada año", anotó.

En tanto, sostuvo que en el interior del país el costo de no iniciar los proyectos es de cinco por ciento del valor de las obras que se demoran en ponerse en marcha.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA