Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

AFP confían en recuperación de fondos previsionales

Gerente general de Prima AFP, Rubén Loaiza, sostuvo que la mejora queexperimentarán los mercados bursátiles se reflejará en una recuperación de los fondos previsionales a niveles registrados anteriormente.

El gerente general de Prima AFP, Rubén Loaiza, informó que las administradoras de fondos de pensiones (AFP) confían en la recuperación de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y los fondos previsionales, al mantener los recursos de los aportantes invertidos en empresas con buenos fundamentos.

Indicó que si el mundo presenta importantes volatilidades en los mercados financieros, como se ha observado especialmente en los últimos días, es natural que se vean afectados los resultados y los fondos previsionales.

Conviene indicar que según  el investigador de Centrum Católica, Alejandro Indacochea, el efecto de la crisis europea y estadounidense ha afectado considerablemente a los inversionistas de la Bolsa de Valores de Lima y a los afiliados a las AFP, quienes en lo que va del año, han visto reducidos sus fondos en unos US$500.

“Sin embargo tenemos la tranquilidad de que están debidamente invertidos en empresas con fundamentos adecuados, por lo que existe confianza en que se recuperarán los precios de las acciones de las empresas en los mercados bursátiles”, indicó el gerente de Prima AFP.

Sostuvo  que la mejora que experimentarán los mercados bursátiles se reflejará en una recuperación de los fondos previsionales a niveles registrados anteriormente. 

“Hay que tener confianza, pues estas volatilidades financieras globales pasan y, en la medida en que las inversiones se han efectuado de manera correcta, los fondos previsionales volverán a su lugar”, anotó.

Recordó que en la crisis financiera global de 2008, el Fondo 2 (riesgo intermedio) de las AFP peruanas, que alberga el 75% de la cartera previsional administrada, cayó casi 22%, mientras que en 2009 se recuperó creciendo 33%. En tanto que en el  2010 aumentó  en 18.5%

Loaiza afirmó que los aportes voluntarios de los afiliados no se han afectado, al menos en el caso de Prima AFP, lo que se demuestra en el dinamismo que se viene observando en las afiliaciones, tanto en Lima como en provincias.

En ese sentido informó que  la rentabilidad nominal anualizada a julio del Fondo 1 (menor riesgo) de las AFP fue de 6.77 por ciento a tres años; en tanto que la de los fondos 2 y 3 (mayor riesgo) ascendió a 7.50 y 7.75 por ciento, respectivamente, según cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Más inversiones

Por otro lado,  Loaiza indicó que  son las AFP  las primeras interesadas en que se generen papeles para invertir y para apoyar el desarrollo de la infraestructura del país, siempre que se tengan las garantías y rentabilidades adecuadas.

Comentó que la SBS ya trabaja para que las AFP dispongan de mayor libertad y puedan tomar iniciativas de inversión, para luego informar al ente regulador sobre las inversiones realizadas.

En ese sentido consideró que el proceso debería estar listo cuanto antes, para tener libertad y rapidez en las inversiones.



Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA