Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

AFP: ¿Es momento de retirar parte de mis fondos?

Congreso promulgó ley que permite el retiro del 25% de las AFP
Congreso promulgó ley que permite el retiro del 25% de las AFP | Fuente: Andina

Congreso promulgó ley que permite el retiro del 25% de las AFP

Con la expansión del coronavirus en el Perú, el Ejecutivo ha dispuesto medidas económicas para que las familias puedan tener dinero en sus bolsillos. Una de estas es el retiro de una parte de sus fondos de su AFP.

El Gobierno aprobó que se pueda retirar hasta S/5,000 de sus fondos y por su lado el Congreso promulgó la ley que permitirá a los trabajadores retirar el 25% de los fondos de pensiones de la AFP.

Ante estas medidas, ¿Es ideal sacar mi dinero en estos momentos?

Según Jorge Carrillo Acosta experto financiero de Pacífico Business School hay que tener en cuenta un factor determinante: La necesidad.

Si es un tema de emergencia, claro que un trabajador puede acceder a parte de su fondo en su AFP para cubrir gastos esenciales de la familia.

Sin embargo, si eres un trabajador que sigue ganando lo mismo por trabajar en actividades esenciales, por ejemplo, entonces lo recomendable es no tocar ese dinero.

“¿Por qué? Ese dinero es para la jubilación de un trabajador, y no es ideal retirarlo porque no es el objetivo del fono. Esta medida del Gobierno es una medida extraordinaria exclusivamente para personas que sí lo necesitan”, explicó es especialista.

Por su parte, el economista Pedro Francke aseveró que ante la posibilidad del retiro de parte del fondo de AFP, esto podría significar un beneficio. Y es que puede ser aprovechado por el aportante para luego invertirlo en una caja y generar intereses.

En ese sentido, agregó que hay un costo: la jubilación de los trabajadores.

No obstante, explicó que con el interés que genere el depósito realizado en el sistema financiero más el dinero que recibirán en la jubilación pueden significar un alivio para cualquier aportante.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA