Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

AFP Integra: SBS debe reducir su rol paternalista en las AFP

Gerente general adjunto de la entidad, Aldo Ferrini, afirmó que el Estado debe dejar en manos de los equipos de las AFP la capacidad de gestionar sus inversiones y riesgos.

El gerente general adjunto de AFP Integra, Aldo Ferrini, afirmó que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) debería reducir su “rol paternalista” en las decisiones de inversión de las las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Durante el Perú Capital Markets Day 2013, el ejecutivo destacó que los equipos de inversión de las AFP se han fortalecido de manera significativa en los últimos 18 meses, muchos de ellos con experiencia internacional, lo cual no existía hace cinco o seis años.

Esto debería llevar a que la SBS vea y conozca a estos equipos, y vaya reduciendo el rol paternalista y vaya dejando en ellos la capacidad de gestionar la inversiones y los riesgos. Es un camino que se está dando y la SBS está reconociendo está profesionalización”, indicó Ferrini.

A su turno, el superintendente adjunto de AFP y Seguros de la SBS, Michel Canta, quien también participaba en el debate sobre la regulación del Sistema Privado de Pensiones (SPP), destacó que la nueva normativa busca flexibilizar y agilizar las decisiones de inversión de las AFP.

“Actualmente el proceso de registro de todos los instrumentos disponibles para inversión por parte de los fondos previsionales pasa por la SBS. Hoy se plantea trasladar la decisión de inversión a las AFP (…) y se busca reducir los plazos correspondientes para aprovechar todas las oportunidades de inversión”, señaló Canta.

¿MILA como límite local?

Por otro lado, el debate se centró respecto a si las operaciones en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), compuesto por las bolsas da valores de Lima, Colombia y Santiago, deben ser consideradas como inversión local para las AFP.

Ferrini sostuvo que el desarrollo y profundización del MILA es positivo, pero dijo esperar que esto no sea impedimento para seguir ampliando el límite de inversión en el exterior de las AFP.

"Permitir que los mercados del MILA cuenten como límite local ayuda a la liquidez de la bolsa del Perú y a la profundidad del mercado, pero no necesariamente es lo que queremos como Sistema Privado de Pensiones”, refirió.

Añadió que “no se debe perder de vista que lo que queremos es menores restricciones, y que el hecho de darle a las AFP el MILA como local no sea un impedimento para seguir ampliando el límite en el extranjero, que es lo que realmente se busca en el tiempo”.

Por su parte, Mariano Álvarez , CEO de AFP Habitat, señaló que considerar al MILA como inversión local sería positivo no solo para las AFP, a las que les permitiría mayores alternativas de inversión, sino para el mercado en general, pues daría un poco más de liquidez.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA