¿Qué pasará con el dinero de clientes de las cooperativas disueltas?
Esta semana la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la disolución de 20 cooperativas de ahorro y crédito.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Esta semana la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso la disolución de 20 cooperativas de ahorro y crédito.
La disolución de estas entidades financieras fue anunciada a través del diario oficial El Peruano.
De acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la tasa de interés más alta por depósitos a plazo fijo la da una financiera.
Revisa cuales son las fechas establecidas para el retiro de hasta S/17,200, según la Asociación de AFP (AAFP). Ten en cuenta que la solicitud para el depósito del dinero se realiza de acuerdo al último dígito de tu DNI.
La SBS dispuso la disolución de la entidad por encontrarla inactiva durante las supervisiones realizadas.
Esta semana una gran cantidad de usuarios del Banco de Crédito del Perú (BCP) reportaron movimientos irregulares en sus tarjetas de crédito y en la aplicación Yape de la misma entidad financiera.
La superintendencia reportó que unas 12 empresas, que no cuentan con autorización, estafan a los clientes con préstamos falsos.
Las oficinas de la cooperativa se encontraban cerradas cada vez que representantes de la SBS realizaban una visita de supervisión, por lo que se consideró que se encuentra inactiva.
Las AFP tienen luz verde para crear un sistema que les permita cobrar a empleadores que no hayan depositado aportes de sus trabajadores.
La SBS señala que este proyecto del Congreso podría generar que los afiliados pierdan no solo la pensión, sino también el derecho a prestaciones de salud durante su jubilación.
Ahora las entidades financieras deben incluir entre sus productos una tarjeta de crédito que no incluya cobro por membresía, según disposición de la SBS . Revisa aquí si estas podrían resultar convenientes para ti.
La jefa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen, también comentó respecto al proyecto que presentó el Gobierno para apoyar a peruanos con problemas para pagar sus deudas.
Estas son las alternativas que desde ahora deberán establecer las entidades financieras para aquellos clientes que tengan dificultades para realizar sus pagos debido a la crisis económica.
Las entidades financieras ya deben tener entre sus productos una tarjeta de crédito que no incluya cobro por membresía, según las recientes disposiciones de la SBS. Revisa aquí si te resultaría conveniente solicitar una de estas tarjetas.
Este fin de semana comenzarán a estar vigentes las modificaciones en el Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero de la SBS.
Estas son las alternativas que deberán establecer las entidades financieras para los clientes que tengan dificultades para realizar sus pagos debido a la crisis económica.
El ex director del BCP, Dionisio Romero Paoletti, reveló el año pasado que aportó un total de US$650 mil a las campañas políticas de Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski.
La SBS exige a las entidades financieras que emiten tarjetas de crédito, incluir dentro de su portafolio al menos un plástico que no cobre membresía.
Hace dos semanas el Poder Judicial dejó sin efecto la intervención realizada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) el año pasado y permitió la reapertura de la entidad financiera.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), publicó la modificación del Reglamento de Gestión de Conducta en el Sistema Financiero, la cual obliga a que las entidades bancarias ofrezcan tarjetas sin cobro de membresía. Silvana Huanqui, economista de la Universidad del Pacífico, nos explica los detalles.
Este viernes el Poder Judicial aprobó la medida cautelar presentada por la entidad financiera, por lo que estaría autorizada para reabrir.
El año pasado, la entidad fue intervenida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), debido a la pérdida de más del 50% su patrimonio.
La SBS modificó el reglamento para las empresas del sistema financiero y ahora estarán obligadas a tener por lo menos una tarjeta de crédito en la que no cobre membresía.
Ahora las empresas del sistema financiero estarán obligadas tener por lo menos una tarjeta de crédito en la que no cobren membresía, según determinó la SBS.
La Comisión de Economía del Congreso aprobó por unanimidad el proyecto que propone no generar cargos adicionales a los usuarios que no hayan pagado las cuotas de sus deudas. RPP conversó con Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC); Jorge Delgado, presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF); Socorro Heysen, Superintendenta de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el economista Javier Pérez de Armas para conocer sus perspectivas al respecto.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) realizó modificaciones en la norma para que se entregue la constacia de depósitos de fallecidos a sus herederos.
La Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) evalúa una serie de modificaciones para apoyar a los usuarios de entidades financieras.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP advierte de posibles acciones que tomarían las entidades financieras.
Esto contestaron las autoridades y expertos de gremios financieros sobre el proyecto de ley planteado por el Congreso. Este miércoles 17 de junio se evaluará el predictamen.
La titular de la Confiep, María Isabel León indicó que el Congreso "parece que no escucha los argumentos técnicos de los organismos sólidos.
Frente al proyecto del Congreso que busca suspender el cobro de deudas de crédito de consumo por un periodo de cuatro meses.
Esto como parte del efecto que causará el proyecto de ley que propone la condonación de intereses. Socorro Heysen, superintendenta de la SBS afirma que también afectará el ahorro de 6 millones
Las Cajas Municipales perderían este año S/2,475 millones, si el Congreso aprueba los proyectos de ley vinculados a la condonación de intereses, dijo Fernando Ruiz Caro, presidente de la Fepcmac
Estos son los pasos que debes seguir si decides solicitar el retiro de hasta S/12,900 de tus fondos. Las solicitudes comenzaron el pasado lunes 18 de mayo.
"La aplicación de moratorias en varios sectores agravaría la recuperación de la economía en su conjunto", señala la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a través de un oficio que envió al Congreso.
La propuesta de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), consiste en un sistema mixto, con ahorro voluntario, integrando al sistema público y privado. El economista Javier Pérez de Armas lo detalla a continuación.
La superintendenta de la SBS, Socorro Heysen, indica que con esta propuesta se establecería una pensión mínima tanto en el sistema público como el privado.
Si las medidas fueran aprobadas por el Congreso los más perjudicados serían los clientes del sistema financiero y las microfinancieras.
Por el momento solo un grupo de entidades financieras ya está aplicando el Decreto de Urgencia Nº 056-2020, para proteger el dinero de aquellos afiliados que retiren el 25% de sus fondos de pensiones.
Un grupo de afiliados ya puede registrar su solicitud para retirar una parte de tu AFP. Conoce el paso a paso y en qué bancos se podrá hacer efectivo el cobro del dinero.