Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

AFP: Reducir edad de jubilación anticipada podría aumentar la vulnerabilidad de trabajadores

Los afiliados de AFP que se acogen al Régimen Especial de Jubilación Anticipada tienen la posibilidad de acceder al 95.5% su fondo de pensiones.
Los afiliados de AFP que se acogen al Régimen Especial de Jubilación Anticipada tienen la posibilidad de acceder al 95.5% su fondo de pensiones. | Fuente: Andina

Ayer la Comisión de Economía del Congreso aprobó reducir edad para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada (REJA) de las AFP.

Este miércoles la Comisión de Economía del Congreso aprobó los proyectos de ley que plantean modificar el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) y reducir la edad mínima para acceder a una pensión o al 95.5% de su fondo de pensiones.

Sin embargo, el ex ministro de Economía, David Tuesta, advierte que esta medida podría incrementar la vulnerabilidad de los trabajadores que podrían llegar a la vejez sin ahorros.

“Ya se han aprobado diversos retiros que han mermado el fondo de jubilación de los trabajadores. Una medida de este tipo genera una elevada vulnerabilidad para la vejez, porque alrededor de cuatro millones de personas se estarían quedando con cuentas en cero, sin posibilidad alguna tener recursos suficientes”, comentó Tuesta a Andina.

Con el proyecto aprobado, que aún deberá pasar por el Pleno del Congreso, se reduce la edad de jubilación anticipada a 50 años de edad siempre y cuando el afiliado esté desempleado por seis meses.

“Esto no tiene sentido, si tenemos en cuenta el concepto de jubilación, que establece que una persona, por edad, ya no está en condiciones de poder trabajar o, en su defecto, debido a las condiciones laborales ya no es suficientemente competitivo como la mayoría de la población económicamente activa (PEA) y, por lo tanto, estaría en desventaja y con menores ingresos”, sostuvo el ex ministro, y agregó que la edad de jubilación promedio en todo el mundo es de 70 años.

Cabe recordar que con el REJA los trabajadores pueden solicitar su a su AFP el 95.5% de su fondo, por lo que Tuesta señala que un retiro masivo a temprana edad eleva la vulnerabilidad del sistema privado de pensiones (SPP).

El ex titular del MEF agregó que las leyes aprobadas para el retiro de fondos, dados desde el inicios de la pandemia, han significado aproximadamente seis puntos porcentuales del PBI. Esto sumado a las 4 UIT que se pueden retirar este año suman otros 6 puntos del PBI, unos S/90,000 millones en total.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA