Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Agroexportaciones peruanas lograron ventas por más de $ 6,700 millones, ¿cuáles fueron sus países de destino?

Según cifras del MIDAGRI, se ha registrado un crecimiento del 17% en comparación al mismo periodo del año pasado.
Según cifras del MIDAGRI, se ha registrado un crecimiento del 17% en comparación al mismo periodo del año pasado. | Fuente: Andina

Los productos estrella de nuestras exportaciones fueron paltas, arándanos, uvas, cacao, espárragos, entre otros, que llegaron a países de norteamérica y Europa, principalmente,

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), anunció que las agroexportaciones mantienen su ritmo de crecimiento y registraron ventas por $ 6,755 millones, durante los primeros ocho meses del año (enero-agosto), lo que representó un aumento de 17.8 % en comparación a las colocaciones registradas en el mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones agrarias tradicionales sumaron $ 626 millones, cifra que significó un aumento de 55.9 % respecto a lo registrado en 2023, debido a las mayores exportaciones registradas de café sin tostar sin descafeinar y los demás azúcares de caña sin adición de aromatizante ni colorante, cuyas ventas ascendieron en 72.7% y 199.9% respectivamente. Estos productos explican el 90.9 % de las agroexportaciones tradicionales.

Mientras, las exportaciones agrarias no tradicionales alcanzaron $ 6,129 millones, monto mayor en 15 % a lo observado en el mismo periodo del año pasado. Los principales productos del ranking agroexportador en los ocho meses iniciales del año analizado fueron:

  • Paltas: $ 1161 millones (18.9% de participación)
  • Arándanos frescos: $ 546 millones (8.9%), 
  • Uvas frescas: $ 499 millones (8.1%)
  • Cacao en grano crudo: $ 496 millones (8.1%)
  • Espárragos frescos: $ 212 millones (3.5%)
  • Cítricos: $ 207 millones (3.4 %)
  • Mangos frescos: $ 188 millones (3.1 %)
  • Alimentos para animales: $ 151 millones (2.5 %)
  • Aceites esenciales de limón: $ 96 millones (1.6 %)
  • Paprika sin triturar ni pulverizar: $ 90 millones (1.5 %)

Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 59.5 % de la oferta exportable no tradicional.

Los productos que contribuyeron positivamente durante los ocho primeros meses fueron: cacao en grano tostado (+1018.8 %); manteca de cacao con un índice de acidez expresado en ácido oleico inferior o igual a 1 % (+419.4 %); las demás presentaciones de cacao en grano, entero o partido, crudo (+299.1 %); pasta de cacao sin desgrasar (+293.9 %); los demás cítricos (+54.7 %); arándanos frescos (+42.6 %); paltas (+27.8 %), entre otros.

El MIDAGRI, asimismo resaltó que, de enero a agosto, la exportación de productos no tradicionales solo de frutas y hortalizas, sumaron ventas de US$ 3,469 millones (56.6 % de las agroexportaciones no tradicionales), cifra que significó un aumento de 9.2 % respecto al 2023.

¿Cuáles son los principales mercados de destino?

Del mismo modo, los 10 principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, España, Chile, Ecuador, Inglaterra, México, Alemania, China, Bélgica. Este grupo de países concentraron el 75.2% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.

Asimismo, a agosto de 2024, la balanza comercial agraria registró un superávit de $ 2,601 millones FOB, incremento explicado en el mayor aumento en dólares FOB de las exportaciones agrarias ($ 1144 millones de aumento respecto al 2023).

En agosto, las agroexportaciones tradicionales representaron el 16.2 % del total exportado, mientras que las no tradicionales el 83.8 % restante.
En agosto, las agroexportaciones tradicionales representaron el 16.2 % del total exportado, mientras que las no tradicionales el 83.8 % restante. | Fuente: Composición RPP (Sunat)
Sencillo y al Bolsillo

EP07 | FINANZAS PARA NIÑOS: ENSÉÑALES DE DINERO JUGANDO | ARANTXA LAYSECA EN #SENCILLOYALBOLSILLO

La educación financiera puede empezar a cualquier edad. Junto a Arantxa Layseca, especialista en educación financiera, conoceremos las formas más didácticas y eficaces para acercar las finanzas personales a nuestros hijos desde pequeños y así asegurarles un futuro autónomo.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA