Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Alianza del Pacífico: presidentes firman desgravación arancelaria

Los presidentes de los países miembros de la Alianza del Pacífico firmaron en Colombia el Protocolo Adicional para la liberalización de bienes, servicios e inversiones entre los Estados miembros.

Los presidentes de los países miembros de la Alianza del Pacífico firmaron este lunes en Cartagena (Colombia) el Protocolo Adicional para la liberalización de bienes, servicios e inversiones entre los Estados miembros.

El acuerdo fue suscrito por los mandatarios de Colombia, Juan Manuel Santos; Chile, Sebastián Piñera; México, Enrique Peña Nieto, y Perú, Ollanta Humala, en un acto con el cual se clausuró la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Con este acuerdo, calificado de "histórico" por Peña Nieto, se eliminan los aranceles del 92 % de los bienes y servicios que se comercializan entre los cuatro países.

El 8 % restante, que incluye productos agrícolas "sensibles" estará sujeto a unanegociación que se espera culminar en un plazo máximo de 17 años y en la cual no está incluido el azúcar por petición de varios miembros.

El protocolo firmado es el primero adicional del Acuerdo Marco que dio vida a la Alianza del Pacífico, suscrito el 6 de junio de 2012 en la Cumbre de Cerro Paranal (Chile).

"Este es el mecanismo de integración más innovador que México haya suscrito en los últimos años", dijo Peña Nieto.

Según el mandatario mexicano, con este acuerdo, los países que integran la Alianza se preparan para hacer "una región más productiva y más competitiva".

Para el presidente chileno, este acuerdo muestra que la Alianza del Pacífico "ha rendido frutos que van en beneficio de la calidad de vida de nuestros pueblos".

Según Piñera, la Alianza "ha sido exitosa, una comunidad de principios" en las que tiene especial peso "el valor de la libertad, de la democracia, del Estado de derecho" y también "la innovación y el emprendimento".

"Este es un paso inédito que se está dando en la región y que ha despertado el interés y la curiosidad de la comunidad internacional, por eso hay un número muy importante de países que están acreditados como observadores y otros que están solicitando su adhesión", manifestó por su parte Humala.

El presidente anfitrión, Juan Manuel Santos, dijo que el protocolo firmado "se traduce en el fondo en más inversión, más competitividad y por consiguiente más empleo, empleo de buena calidad".

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA