Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Alimentos naturales peruanos tienen alto potencial en Asia

Según consultora, Global Business Developmet Network, los consumidores de estas plazas se están orientando al consumo de productos sanos, ante mejora de sus economías.

El Perú puede convertirse, en los próximos años, en un importante proveedor de alimentos  naturales para mercados de Latinoamérica y Asia, indicó el presidente de la consultora, Global Business Development Network, Carlos Magariños.

Sostuvo que el crecimiento económico que vienen experimentando las economías emergentes, ha generado que la clase media de estos mercados, se vuelva cada vez más sofisticada, orientándose a consumir alimentos sanos.

Conviene indicar que el consumo de alimentos en mercados emergentes sumará los US$7.400 millones al 2020, mientras que para el 2030, se prevé que superará los US$16.500 millones.

En ese sentido, indicó que productos vinculados al biocomercio, tienen un alto potencial de demanda en estos mercados, no sólo para el consumo humano directo, sino también como insumos para el sector farmacéutico.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) estima que,  en el 2012, los productos vinculados al biocomercio, tendrán un crecimiento de entre 15% a 20% en sus envíos. El año las exportaciones de estos productos alcanzaron los US$200 millones.

Magariños, agregó que la comida peruana y otros alimentos procesados, bajo altos estándares, como la Liofilización, también tendrían una alta demanda en  estos mercados.

"La comida peruana tiene una gran demanda, tanto en la región, como en otros países del mundo. Vemos un alto potencial para alimentos pre cocidos, pero también para otros alimentos procesados , por empresas industriales  de alimentos, como Gloria", dijo.

Industrias

Por otro lado, Magariños sostuvo que el crecimiento económico que seguirán mostrando las economías emergentes, en los próximos años, abre la posibilidad de que empresas peruanas industriales de alimentos, puedan instalarse en estos mercados, sobretodo de la región; y desde ahí, enviar sus productos a otras plazas del mundo.

"Primero es necesario que instalen una planta en la región y posicionen su marca; y luego de consolidarla, poder enviar estos productos a escala mundial, por ejemplo, a mercados como Asia, a través de redes mundiales de producción", dijo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA