Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Altos costos de terrenos imposibilitan desarrollo de viviendas sociales

Informó presidente de Capeco, Walter Piazza. Sólo en distritos como San Isidro y Miraflores, el precio de los terrenos se cuadriplicó en los últimos cinco años hasta llegar a los US$2.000.


Miraflores y San Isidro, son los  distritos limeños que más incrementaron el  precio de sus terrenos  en los últimos cincos años. Ambos cuadruplicaron su costo, pasando de los  US$500 el metro cuadrado a  US$2.000 en ese periodo, según informó la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

"El incremento se debe a que son los distritos de gran porvenir y que permiten mayor densidad, pero por ejemplo en Lurín, los precios se han mantenido relativamente estables, a penas se han duplicado en los últimos cinco años", sostuvo el presidente de Capeco, Walter Piazza, quien indicó que en distritos como Surco, el precio  del metro cuadro ya se ubica en los US$1.4000.

Según Piazza, el importante incremento que han experimentado los terrenos en Lima, en el último quinquenio, ha generado que sea  prácticamente imposible desarrollar viviendas de corte social en la capital.

"La vivienda social tiene casi un precio techo que lo fija el Gobierno. No se puede vender la vivienda sobre ese precio, para que pueda calificar a un subsidio, pero si el precio es tan caro, simplemente no se puede hacer. Se han hecho algunos proyectos de Techo Propio en Ventanilla, pero son muy pocos y la demanda es muy grande", dijo.

En ese sentido, indicó que Capeco está trabajando en poder  habilitar más suelos,  a fin de que se puedan ejecutar más proyectos de viviendas, dirigidos a segmentos medios y bajos, a través de los programas Techo Propio y Mi Vivienda.

"La realidad es que hay una gran demanda de vivienda bajo los proyectos Mi Vivienda y Techo Propio,  que por problemas de orden legal y de regulación de algunos municipios no se pueden dar", anotó.

Agregó que es necesario asegurar la disponibilidad de suelo urbano, pues para los próximos 20 años, se necesitan, a nivel nacional unas, 2.4 millones de viviendas.

Estas declaraciones las ofreció durante la presentación del II Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas  en la provincia de  de Trujillo, elaborado por el Capeco, que arrojó  que en los últimos cinco años, la actividad edificadora en la ciudad de Trujillo se quintuplicó, al pasar de 92.770 metros cuadrados en el 2006 a 437,440 metros cuadrados, en lo que va del año.

Sólo en lo que va del 2012, se construyó en Trujillo unas 5.087 unidades de vivienda, de las cuales 4.616  fueron destinadas para fines comerciales, que en términos de metraje ascendió a 312.333 metros cuadrados.

De total de unidades construidas, el 47% correspondió a la construcción de 2.375 casas y el 53% a la construcción de 2.712 departamentos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA