Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Alza del dólar se debe a "miedo de volver al pasado", según economista Elmer Cuba

El dólar tiene un precio promedio de compra de S/3.829 y se vende a S/3.832, según la SBS.
El dólar tiene un precio promedio de compra de S/3.829 y se vende a S/3.832, según la SBS. | Fuente: EFE

Hoy la cotización del dólar en el Perú volvió a subir hasta S/ 3.84, su nivel histórico más alto, pese a que a nivel internacional la divisa se encuentra a la baja.

Hoy, miércoles 26 de mayo, el precio del dólar volvió a subir a S/ 3.84, la cotización histórica más alta a la que se ha alcanzado en el mercado peruano.

A nivel internacional el billete verde ha caído 4% desde su máximo del 2021, lo cual, según Reuters, la convierte en la moneda de peor desempeño entre las principales divisas del mundo en lo que va de este trimestre.

Pero, ¿por qué se genera este fuerte incremento en el precio de la moneda estadounidense durante las elecciones 2021?

De acuerdo con el economista Elmer Cuba la actual tendencia del billete verde, que se ha mantenido en los últimos meses, se debe al miedo de los agentes económicos “de volver al pasado de los años 80”.

“Si alguien piensa en ir a una asamblea constituyente o hacer un referéndum, entonces la gente se pone nerviosa y se pone a buen recaudo. Eso pasa en cualquier parte del mundo”, dijo en Ampliación de Noticias.

El economista resaltó que para mitigar este incremento en la cotización del billete verde, el Banco Central de Reserva (BCR) está interviniendo vendiendo dólares o poniendo swap.

Solo ayer el BCR vendió US$ 160 millones en el mercado spot. Además, en abril se calcula que vendieron cerca de US$ 571 millones para atenuar la alta volatilidad generada por la segunda vuelta electoral.

Pese a esto, Cuba aseguró que el sol peruano es muy estable y no es momento de correr a cambiar los ahorros de soles a dólares.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA