Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Analistas: Un crecimiento superior a 7% no es sostenible en el tiempo

Foto: Andina
Foto: Andina

El economista del Banco Continental, Hugo Pera y el ex jefe de la SBS Juan José Marthans advierten de presiones inflacionarias, producto del sobrecalentamiento.

El crecimiento de 10,02% que registró la economía peruana en el primer mes del año superó todas las expectativas de los agentes económicos (9,1%), sin embargo analistas consultados por RPP Noticias afirman que tales cifras no son sostenibles en el mediano y largo plazo. 

El ex superintendente de Banco Seguros y AFP, Juan José Marthans advirtió que crecer a cifras que superen los dos dígitos generará un sobrecalentamiento de la economía peruana y por consecuencia fuertes presiones inflacionarias que tendrá que enfrentar el próximo gobierno.

“Es una irresponsabilidad. Creo que es el colofón de una política gubernamental que no es sostenible en el tiempo y que en este momento se sustenta en la expansión de la demanda interna por encima del Producto Bruto Interno y lo que se va a observar es una fuerte inflación en los siguientes meses”, criticó el también economista de la Universidad de Piura.

Marthans considera que el Perú no cuenta con la infraestructura necesaria, ni con una política contracíclica coherente que nos permita crecer a niveles superiores al 6% o 7%.

Por su parte, el jefe del área de estudios económicos del Banco Continental, Hugo Perea afirmó que el nivel de crecimiento que ha registrado la economía peruana en los últimos meses obliga a emplear una política contracíclica más activa, que ayude disipar cualquier problema inflacionario.

Perea destacó la labor del Banco Central de Reserva (BCR) que mes a mes intenta contener las presiones inflacionarias, a través de incrementos progresivos de 25 puntos porcentuales  en la tasa de interés de referencia (actualmente en 3,75%), pero lamentó que la política fiscal no acompañe los esfuerzos del ente emisor.

“Debería haber menos gasto del gobierno y por su puerto no se deberían reducir los impuestos”, expresó.   

Sin embargo, hoy el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez  aseguró que no hay un sobrecalentamiento de la economía y más bien destacó que en febrero se registrará un desempeño positivo pero moderado.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA