Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

IPE: “Producción de papa alcanzó récords históricos e impulsó el agro”

En abril de este año se produjo 73.22 % más de papa que el año pasado.
En abril de este año se produjo 73.22 % más de papa que el año pasado. | Fuente: ANDINA

El aumento en la cosecha de papa se produjo sobre todo en regiones pobres como Puno.

Uno de los sectores más afectados el año pasado a causa de los factores climáticos fue el agropecuario, encargado de la producción de nuestros alimentos; sin embargo, para este 2024, el panorama cambió.

Según Teodoro Crisólogo, economista senior, el sector agropecuario se está recuperando sobre todo por la cosecha de papa “que alcanzó récords históricos durante el mes de abril”, sobre todo en regiones pobres como Puno.

“La producción de papa ha crecido y ha sido uno de los principales factores que ha impulsado el crecimiento de la actividad agrícola a nivel nacional y cuando hacemos una radiografía, un detalle mucho más territorial, vemos que buena parte del incremento del crecimiento ha venido justamente de estas regiones que fueron severamente afectadas durante el 2023 por toda la combinación de choques climáticos, crisis de fertilizantes y conflictos sociales”, detalló a RPP.

Aunque, si bien las cifras son positivas, indicó que “la recuperación todavía es gradual” y se sostienen en los datos recientemente publicados que corresponden a la producción de abril.

Según el INEI, el sector agrícola creció en abril 36.01 % y solo en el caso de la papa la producción creció 73.22 %, con respecto al mismo mes del año pasado.

¿Cuánta papa produjeron las regiones en abril?

A nivel de regiones, se advierte un crecimiento en la producción de Puno 286,52%, Ayacucho 37,32%, La Libertad 8,27% y Cusco 5,20%. Sin embargo, Huánuco mostró una variación de -0,98%, seguido de Arequipa con -22,55%, Amazonas -7,46%, Lima -30,15% y Tacna -50,77%.

Marginal

MARGINAL | 203 | Historia económica

Hubo un tiempo en el que ser ministro de economía era algo que te daba prestigio. Un cargo que era celebrado y que luego, cuando dejabas de serlo, pasabas a ser un comentarista buscado por los medios y las empresas te ofrecían puestos en sus directorios. Ni qué decir de los organismos internacionales que te terminaban contratando. Hoy en día todo eso es un recuerdo. Los que terminan de ministros de economía hacen tan mala labor que al salir de ministerio terminan en lo mismo que hacían antes o desaparecen por completo. -No Atraco, Onda Digital (https://www.facebook.com/OndaDigitaltv/videos/939798937788309)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA