Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Anderson: Fórmula del MEF para pagar bonos agrarios tiene errores

ANDINA
ANDINA

El asesor de los bonistas agrarios, Carlos Anderson señaló que se estima que suman 20 mil bonistas, y de acuerdo al Congreso la deuda suma unos 2 mil 600 millones de soles oro que no han sido pagados.

La fórmula que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para calcular el monto a pagar a los acreedores de los Bonos de la Deuda Agraria tiene errores inadmisibles, aseveró Carlos Anderson, asesor de la Asociación de Bonistas de la Deuda Agraria (Abda).

El Ministerio de Economía a través de Decretos Supremos emitidos en enero del 2014, estableció una metodología por la cual ofrece menos del 0.5 por ciento del valor actualizado de los bonos agrarios. En algunos casos se les está ofreciendo a los bonistas, menos de 1 Nuevo Sol como pago de sus bonos.

"Esa fórmula tiene errosos horrorosos, ariméticos, llegando a conclusiones como que precio es igual a precio al cuadrado, que nunca han sido desmentidos ni aclarados por el MEF y tienen un solo objetivo que es minimizar al máximo el valor. No es un tema de capacidad de pago sino uno de voluntad de pago", indicó.

Añadió que se estima que en la actualidad los bonistas ascienden a 20 mil, y de acuerdo al Congreso de la República la deuda suma unos 2 mil 600 millones de soles oro que no han sido pagados.

"Si uno actuliza 2,5 por ciento del PBI nacional, la mitad de lo que tiene el MEF en el Fondo de Estabilidad Fiscal, es decir estamos hablando de una cantidad de dinero que visto desde la perspectiva de un estado, no es significativo", señaló.

Agregó que lo que el MEF está haciendo es sacarle la vuelta a una orden dada por Tribunal Constitucional.

Cabe recordar que esta deuda es el resultado de la Reforma Agraria durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, donde se expropiaron hectáreas de terrenos y como pago se les dio bonos agrarios del Estado que se pagaron en parte hasta los años 80.

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA