Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Lima la linda
EP 3 • 35:20
Entrevistas ADN
Autoridad Nacional de Infraestructura avanza en obras de protección ante desbordes y huaicos.
EP 1779 • 11:23
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08

Aniversario 356 de Puno: venta de artesanías se elevaría con la reactivación del sector turismo

Los ciudadanos de Puno celebran el aniversario de la región y esperan que ventas se incrementen
Los ciudadanos de Puno celebran el aniversario de la región y esperan que ventas se incrementen | Fuente: Andina

Los artesanos de Puno refieren que, debido a las huelgas y la pandemia, el sector no presenta el mismo movimiento económico, comparado con el de hace 5 años. En el 356 aniversario de la región, tienen expectativas positivas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el motivo del 356 aniversario de Puno, los artesanos de la región esperan incrementar sus ventas. RPP conversó con Fortunata Apaza Quispe, presidenta de la Unificación de Artesanos del Puerto Muelle de Puno, quien dio detalles sobre el movimiento comercial de la zona. 

"Llegan entre 3,000 a 4,000 turistas, pero los turistas que llegan a Puno, no nos compran. Son más los turistas peruanos, que vienen de otros lugares del Perú. Vienen a comprar, llevarse algo tejido a mano como las chompas. Ver a turistas extranjeros es raro porque vienen con guías, hacen el recorrido y se van a sus hoteles. Ellos ya tienen en donde comprar", informó.

En cuanto a los productos que venden, mencionó que "ofrecemos los gorritos, las vinchas, chompas, chalinas, medias y artesanías. Las vinchas están a S/ 10, son tejidos a mano y hay diferentes modelos. Los gorros a S/ 20 y S/ 15 para niños, pero todo trabajado a mano. Los sombreros valen S/ 15 a S/ 18. Estamos ofertando por las fiestas de Puno".

Sin embargo, pese a la semana festiva, Apaza comenta que las ventas son bajas, por lo que hay tiendas cerradas en los mercados de la región; por lo que espera que el sector se reactive y las ventas se incrementen en el 356 aniversario de Puno.

"Durante el día, hay veces en las que captamos de S/ 10 a S/ 50. Antes de las huelgas, si captábamos más, nos malogró las huelgas, la pandemia. En el sector turismo recién estamos levantándonos", finalizó.

Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Bachiller en la Universidad San Martín de Porres con experiencia en medios digitales. Tengo un gran interés en temas económicos, inmobiliarios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA