Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Antidumping al alambrón chino: ¿Protege la industria o encarece el material?

Indecopi impone medida antidumping al alambrón chino
Indecopi impone medida antidumping al alambrón chino | Fuente: Difusión

INDECOPI impuso derechos antidumping provisionales al alambrón de acero chino, buscando proteger a la industria local. Sin embargo, el sector construcción advierte un impacto negativo, que podría incrementar los precios, reducir la competitividad, entre otros.

La reciente decisión del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ha generado preocupación en el sector de la construcción y la industria metalmecánica peruana. Se trata de la aplicación de derechos antidumping provisionales a la importación de alambrón de acero originario de China, una medida que busca proteger a la industria nacional, pero que, según algunos actores, podría generar un impacto negativo en los precios y la competitividad del mercado.

¿Cuál es la medida de Indecopi?

La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del INDECOPI ha impuesto derechos compensatorios (también conocidos como antidumping) a las importaciones de alambrón chino. Esta medida se concretó a través de la Resolución N° 003-2025/CDB-INDECOPI, y ha sido notificada el 4 de julio de 2025.

El alambrón de acero es un insumo necesario para la elaboración de productos en la construcción, como clavos, alambres, tornillos y mallas metálicas. La decisión de Indecopi establece un derecho antidumping provisional de $ 64.6 por tonelada de alambrón importado desde China, con una duración de cuatro meses a partir de la publicación de la resolución en El Peruano.

La medida de Indecopi responde a una denuncia presentada en enero de este año por la empresa peruana Corporación Aceros Arequipa S.A.. La investigación preliminar, llevada a cabo por la Comisión, encontró indicios de que el alambrón chino se estaría vendiendo en el mercado local a precios bajos, lo que se conoce como "dumping".

Como se sabe, el dumping es una práctica comercial en la que una empresa exporta un producto a un precio menor del que cobra en su propio mercado doméstico.

Según la investigación, las importaciones de alambrón chino crecieron en más de un 130 % entre 2021 y 2024. Estos productos se vendieron por debajo de los costos nacionales, lo que habría provocado una reducción en las ventas, utilidades y participación de mercado de la industria local.

El objetivo principal de Indecopi, según la institución, es proteger a la industria nacional y evitar que el daño económico siga agudizándose mientras se desarrolla la investigación completa.


Las preocupaciones del sector construcción

La Asociación de Contribuyentes alertó sobre un posible incremento en los precios de los productos de acero para la construcción y un impacto negativo en el sector.

Entre las principales preocupaciones que menciona el gremio, están:

  1. Impacto en el sector construcción: La imposición de impuestos compensatorios a la importación de alambrón chino podría provocar un aumento en el precio del insumo y sus productos derivados, afectando a toda la cadena, desde los productores hasta el consumidor final del sector construcción. Además, disminuirá la competitividad de las empresas que no cuentan con producción propia de alambrón, incrementando el riesgo de monopolización en el abastecimiento y vulnerando claramente la libertad de mercado. Esto podría generar retrasos en proyectos de autoconstrucción y obras menores, especialmente en los sectores más vulnerables.
  2. Incremento de precios: El impacto de estas cargas tributarias podría elevar los precios de dichos insumos entre un 18 % y 25 % para todo el sector construcción (consumidores, pequeños y grandes constructores, ferreterías, autoconstrucción) y este incremento será inmediato y directo.
  3. Reducción de competitividad: La medida encarecerá los productos, impactando especialmente a la autoconstrucción, que representa cerca del 70 % del mercado habitacional peruano y reducir la competitividad frente a productos importados terminados. Además, este aumento generaría un efecto inflacionario indirecto en sectores vinculados a la construcción, dificultando la recuperación del sector, que según el INEI ya mostró una caída de 7.9 % en el primer trimestre de 2025.
  4. Afectación a la institucionalidad de Indecopi: Todo esto a consecuencia de la Resolución Nro. 092-2025/CDB- INDECOPI emitida el 23 de junio del 2025 a favor de Aceros Arequipa y notificada el 4 de julio de 2025, que resulta inédita y sin antecedentes similares, en el sentido que se expidió antes de la audiencia para informe oral, donde justamente las partes exponen sus argumentos ante el colegiado, para que este resuelva con fundamentos técnicos y jurídicos.

Sencillo y al Bolsillo

EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO

El café, el taxi, el delivery… ¿cuánto suman tus pequeños gastos diarios? Descubre qué son los gastos hormiga, cómo afectan tu bolsillo y aprende a controlarlos sin dejar de darte gustos. Finanzas claras, prácticas y sencillas para todos.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA