Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Apdayc espera recaudar S/. 500 mil por fiestas de Año Nuevo

Este año esta institución recaudará un total de 51 millones de soles por concierto. Del total recaudado, pagará 36 millones de soles a autores y compositores peruanos y extranjeros.

A pocas horas  de concluir el 2011, muchos peruanos optarán por recibir el nuevo año bailando. Ya sea en una discoteca, hotel o club. Sólo en Lima, unas 500 fiestas, que se concentran en Miraflores, San Isidro, Surco y Asia, ya cuentan con los permisos respectivos.

La Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), estima recaudar por estas fiestas unos 500 mil soles en derechos de autor, lo que significará un incremento de un 5% en relación a similar periodo del año 2010, según informó su presidente, Armando Massé.

"Apdayc cobra entre el 7% y el 10% de los ingresos de las fiestas que se realizan en Lima y eso en recaudación será más o menos unos 500 mil soles. Del total, Apdayc tiene un descuento del 27.5% y el porcentaje restante es para los autores y compositores", detalló Massé.

Este año Apdayc recaudará un total de 51 millones  de soles por conciertos, venta de discos, reproducción en radios, tv, locales y discotecas. Esto es 24% más sobre los 41 millones de soles recaudados en el 2010.

"A pesar de ese incremento, todavía  el Perú está entre los países donde menos se cobra el derecho de autor. Para tener una idea muy clara, con un  indicador que todo el mundo conoce como el PBI. En España que es una país que está actualmente mal,  se pagan 14 dólares por persona. En Uruguay el pago es de 2.2 dólares  y en Perú, a pesar de todo este crecimiento,  recién estamos en 0.67 dólares por persona", anotó, tras indicar que cada peruana paga por música 15 centavos de sol.

Señaló que los rubros que más pagan por el uso de la música, son los megaconciertos, así como las discotecas .

Massé indicó que el próximo año buscarán cobrar más a la radio y la televisión, teniendo que cuenta que la primera,  sólo paga por regalías un 2% de lo que recibe la publicidad, cuando su labor es pasar música. En tanto que la  televisión sólo el 0.7%.

Del total recaudado este año, Apdayc pagará 36 millones de soles a autores y compositores peruanos y extranjeros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA