'Mi bebito fiu fiu': ¿Una parodia debe pagar regalías? Esto dice APDAYC
Esta semana se reportó que el tema producido por Tito Silva Music, basado en una canción de Eminem y Dido, fue retirado de Spotify, pero ¿a que se debería?
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Esta semana se reportó que el tema producido por Tito Silva Music, basado en una canción de Eminem y Dido, fue retirado de Spotify, pero ¿a que se debería?
Ruben Ugarteche, director general de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), indicó que los eventos licenciados cumplen con los protocolos establecidos por el Minsa y Mincul.
Rubén Ugarteche, director general de APDAYC, reconoció que debido al aforo reducido, los costos de las entradas a conciertos se han incrementado.
El cantante y youtuber pidió a los congresistas y al presidente de la República que le puedan facilitar el seguro de salud para costear el trasplante de riñón que necesita con urgencia.
Los precios de las entradas de estas fiestas de fin de año van desde los S/89 hasta los S/9,000 dependiendo del local, si es con orquesta, DJ o equipo de sonido.
Desde "Despacito" hasta "Porque yo creo en ti". De acuerdo con Apdayc la música usada en campañas de los candidatos al sillón municipal y regional no cuenta con los permisos que exige la ley. Indecopi también se pronunció y pidió respetar los derechos de autor.
En el año 2013, el exdirectivo de Apdayc fue denunciado por otorgar permisos a personas relacionadas a esa institución siendo viceministro de Comunicaciones.
El director de Apdayc, Rubén Ugarteche, aseguró que notificaron a la productora de Luis Llosa, pero recibieron respuesta.
El actor y modelo utilizó sus redes sociales para comunicar que, como autor de la canción de "Torbellino", no se le estaba acreditando como tal.
El director de Apdayc, Rubén Ugarteche, reveló a RPP Noticias que los hijos del reconocido compositor estuvieron de acuerdo con el porcentaje que recibirán de acuerdo su testamento.
Los precios de las entradas de las fiestas de Año Nuevo fluctúan entre los 50 y 3 mil soles y generarán un movimiento económico de 12 millones de soles, informó Apdayc.
Este 31 de octubre habrán más de 200 eventos en Lima y provincias, el 80% por Halloween y solo un 20% por el Día de la Canción Criolla, informó Apdayc.
Armando Massé, Katy Jara, Dilbert Aguilar y más artistas estuvieron en el programa En Escena, para hablar de la canción Levantate Perú.
Entre lágrimas la cantante folclórica aseguró recibe llamadas amenazantes de abogados de Apdayc. El director de la asociación se pronunció al respecto.
Raymundo fue invitada a 'Siempre en Casa' para hablar de su debut teatral en "Travesuras conyugales" en el Teatro Canout y la celebración de sus Bodas de Plata en Huancayo
La Asociación Peruana de Autores y Compositores presenta un conversatorio acerca de música, Cultura y Derechos de Autor, prosiguiendo la iniciativa que dejó don César Miró.
José Escajadillo, presidente de Apdayc, le llevó a Augusto Polo Campos las regalías autorales que le corresponden.
El distrito que concentrará el mayor número de celebraciones por fin de año será Miraflores con 39 fiestas.
La esposa del reconocido compositor criollo Juan Mosto, quien padece cáncer terminal, acusó a APDAYC de no pagar las regalías de sus canciones.
A este material se le agregan los 200 mil CD´s destruidos en abril.
José Escajadillo en representación de Apdayc se solidarizó con los familiares del autor chalaco Pancho Quirós respecto a la queja sobre ell trato que se le da en la película Viejos Amigos.
Según aseguran, en la película nacional se insinúa que Panchito Quirós no compuso la polca característica del Sport Boys.
Mediante un comunicado, la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), propuso que se declare duelo nacional.
Julio Andrade, directivo de Apdayc, pidió a los medios de comunicación que difundan la música de Pepe Vásquez para que la familia pueda cobrar las correspondientes regalías en Apdayc.
En comunicación con RPP Noticias, Armando Massé, médico y presidente de Apdayc, sostuvo que lo recaudado por las obras musicales del cantante criollo dará tranquilidad económica a sus deudos.
´Si el Congreso es un ente político, qué tiene que hacer administrando una asociación privada´, se preguntó Rubén Ugarteche, de Apdayc.
En un comunicado, la organización señala que esta medida le permitirá llevar el pronunciamiento del Indecopi al Poder Judicial.
Se designó en su reemplazo a una junta administradora.
Además aclaran que la asociación no cobra ni cobrará suma alguna en aquellos bailes que se realicen en domicilios particulares y que sean sin fines de lucro.
Mediante un comunicado la entidad indicó que con esa y otras medidas ha flexibilizado muchas de sus tarifas.
Avilés, quien permanece en el Hospital Rebagliati, tuvo esta complicación por una fiebre reumática.
Las más concurridas albergarán entre 4 mil a 12 mil personas en el Bosque de Villa El Salvador, el Mercado Unicachi de Villa María del Triunfo o la Explanada Bata en Chosica, entre otros.
Madueño consideró que el primer paso a seguir en beneficio de los autores y compositores es cambiar a la dirigencia de Apdayc. ´Lo que tenemos que hacer ahora es limpiar esa directiva´, afirmó.
El periodista expuso ante el Congreso, sobre supuestas irregularidades halladas en APDAYC que darían cuenta que su presidente Massé la manejaba para su beneficio y el de sus familiares.
Indecopi admitió que se debió plantear con anticipación algunas modificaciones a las normas legales para que el organismo tenga mayores facultades.
Abogado estimó que la suma que le deben al compositor ecuatoriano ´supera largamente los 200 mil soles´.
Apdayc deberá suspender el reparto de regalías a José Escajadillo, Armando Massé, Abdón Marino Valencia, Julio Andrade, Venturo Moreira, Franklin Domingo y Walter Fuentes.
La organización tildó de ´antojadiza´ esta denuncia, ya que el himno peruano es de dominio público.
Para el presidente de Apdayc, Armando Massé, estas acusaciones no son más que ´mentiras´ y ´patrañas´ deslindando de toda responsabilidad a la institución.
Cantante sostuvo que existe mucha mezquindad, antipatía y desconocimiento por parte de la gente que está detrás de las denuncias.