Apotur proyecta que entre 1.8 y 2 millones de peruanos viajarán durante Fiestas Patrias, superando los 1.7 millones del 2024. Lima, Cusco, Trujillo y Tarapoto destacan entre los destinos más elegidos. El gasto promedio por persona ronda los $ 150, con alta ocupación hotelera en todo el país.
La Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR) ha proyectado un significativo repunte en los viajes internos para las próximas Fiestas Patrias, que se celebran el 28 y 29 de julio. Claudia Medina, presidenta de APOTUR, se presentó en Economía Para Todos por RPP e indicó que se espera que entre 1.8 y 2 millones de viajeros se movilicen en todo el país durante este feriado largo.
Esta cifra representa un crecimiento notable en comparación con el año pasado, cuando se movilizaron aproximadamente 1.7 millones de personas. La expectativa de APOTUR es que el año 2025 marque un crecimiento sostenido, buscando alcanzar los niveles de turismo previos a la pandemia.
Confirmando esta tendencia, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, anunció que las proyecciones del Mincetur también estiman la movilización de más de 1.8 millones de peruanos a nivel nacional.
Proyección de impacto económico
El Mincetur ha proyectado un impacto económico de cerca de $ 216 millones generado por el turismo durante este feriado. Esta cifra supera los resultados del año pasado, que registraron un movimiento económico de aproximadamente $ 200 millones.
Las cifras de impacto del turismo en Fiestas Patrias se basan en el estudio “Impacto Económico del Feriado de Fiestas Patrias, 2025” del Mincetur, elaborado con encuestas a hombres y mujeres mayores de 18 años.
Destinos preferidos y el gasto promedio
Los peruanos, aprovechando los cuatro días de feriado y fin de semana, han definido sus destinos de viaje:
- Desde Lima: Los capitalinos optan por zonas cercanas, así como destinos más lejanos como Cusco, y las promocionadas rutas del norte: Trujillo y Chiclayo, esta última conocida como "la ruta del Papa".
- Desde Provincias/Regiones: Los viajeros de otras regiones se dirigen principalmente a Huánuco, Tarapoto y Oxapampa, además de las ya mencionadas Trujillo y Chiclayo, y zonas cercanas a sus localidades de origen.
El estudio del Mincetur añade que el 31.4 % de los viajeros provendrían de Lima, mientras que las demás regiones aportarían el 68.6 %, lo que reafirma la creciente diversificación y descentralización del turismo interno.
De acuerdo con este estudio, los destinos más visitados en estas fechas incluyen Lima (24.1 %), Ica (11.2 %), Cusco (6.8 %), Junín (6.4 %), Arequipa (6.2 %), San Martín (6.2 %), Áncash (5.7 %) y La Libertad (5.4 %). Se estima que el 68.2 % de los turistas viajará fuera de su región de residencia, lo que refleja una alta disposición por explorar nuevas rutas y experiencias.
En cuanto al gasto, se estima que un viajero de turismo interno desembolsa un promedio de $ 150 por persona. Esto se traduce en un paquete de viaje que puede oscilar entre los S/ 500 y S/ 600, con un máximo de hasta S/ 800. Es importante señalar que este costo puede variar dependiendo del destino y si el paquete incluye alojamiento y/o pasajes aéreos.
¿Cómo viajarán los peruanos por Fiestas Patrias?
El estudio del Mincetur revela que los viajes estarán principalmente motivados por visitas a familiares y amigos (54.5 %), seguidas por la búsqueda de recreación, vacaciones u ocio (44.4 %). Los turistas con fines recreativos eligen sus destinos principalmente por tener un buen clima (47.6 %), la cercanía (40.3 %), la variedad de atractivos turísticos y por tener familiares o amigos en el lugar (23.3% cada uno).
Respecto a la composición de los grupos de viaje, el 30.3 % de los peruanos se desplazaría en familia, el 29.5 % lo haría solo y el 21.5% en pareja. La mayoría de los visitantes se alojaría en casas de familiares o amigos (66 %), seguido de establecimientos económicos como hostales (12.6 %), hoteles de 1 o 2 estrellas (8.9 %) y hoteles de 3 estrellas (7.6 %).
El bus interprovincial sería el medio de transporte más utilizado (64.1 %), seguido por el vehículo propio del hogar (12.5 %) y la movilidad particular de un familiar o amigo (10.1 %). Además, el 95.5 % de los viajeros organizará su viaje de forma independiente, mientras que el 4.5 % recurrirá a agencias de viajes para adquirir paquetes turísticos.
Apotur indica que la temporada de Fiestas Patrias es considerada alta para el turismo, y esto se refleja en las cifras de ocupación hotelera. Se registra una ocupación de camas de entre el 80 % y 90 % en los destinos más populares. Como es habitual en estas épocas de alta demanda, los precios de los servicios turísticos en los destinos más concurridos suelen incrementarse en un 20 %.