Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Apoyo de CAF al Perú será en infraestructura y programas sociales

En diálogo con RPP Noticias, titular de la CAF destacó que el presidente Humala ha expresado plena coincidencia con el modelo que propugna su institución, en relación a lograr crecimiento sostenido e incluyente.

Enrique García, presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), indicó que el mayor apoyo financiero de su institución al Perú será a nivel de infraestructura y programas de inclusión social.

"Las mayores fortalezas del apoyo -y en eso hemos coincidido- será en infraestructura, porque es una falencia de América Latina (AL) y Perú no es la excepción. También en cómo ir a la inclusión social", expresó en diálogo con RPP Noticias.

Destacó que en la conversación de carácter general que sostuvo con el presidente Ollanta Humala, encontró plena coincidencia con el modelo que propugna la CAF, el cual -dijo- abarca una agenda integral de desarrollo que implique lograr crecimiento sostenido, en promedio superior al 6% en AL.

"(El crecimiento) Tiene que ser eficiente, competitivo e incluyente, es decir, que los beneficios lleguen a la gente, con creación de empleo y acceso. En ese contexto hay una coincidencia plena", subrayó.

Explicó que todavía está pendiente la definición de "proyectos con nombre y apellido", que es una programación que se realiza cada tres años con los países de la región a través de las instancias especializadas de las CAF.

Enrique García se encuentra en Lima para participar en  la V Cumbre Empresarial China América Latina, que se inaugura este lunes con la presencia del jefe de Estado peruano en un hotel de la capital.

Sobre este encuentro remarcó que la complementariedad con la China ha sido un factor muy importante en el crecimiento que América Latina ha experimentado en los últimos años.

Sostuvo que el desafío de los próximos 5 a 10 años debe ser emprender "una transición a un modelo de transformación productiva, que signifique dar mayor tecnología y mayor valor agregado a nuestra producción".
 
De lo contrario, “podemos quedar rezagados, porque no se puede depender eternamente de estar exportando materias primas".

Apuntó que la estrategia correcta en América Latina es tener un balance entre lo que es la inserción internacional inteligente, pero al mismo tiempo pensar en ser competitivos en el desarrollo de la demanda interna y a nivel regional.

"Un balance entre el desarrollo entre hacia afuera y el desarrollo hacia adentro, pero primando el hecho de la eficiencia y competitividad", sentenció.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA