Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Indecopi: audífonos, baterías y hasta planchas de cabellos son los productos que más se falsifican en nuestro país

Audífonos son los productos más falsificados en el mercado peruano.
Audífonos son los productos más falsificados en el mercado peruano. | Fuente: ANDINA

Solo el año pasado se impusieron 10 millones en multas por infracciones a derechos de marcas.

El mercado de la piratería impera en nuestro país, a pesar de que la calidad de los productos no está garantizada. Esta información la compartió Indecopi en el marco del Día Mundial Contra la Falsificación y la Piratería, que se conmemora este 8 de junio.

Según información de Indecopi, los artículos más falsificados en el mercado son productos electrónicos y prendas de vestir, tal como audífonos, baterías, micrófonos, hervidores, planchas de cabello, alisadores, etc. En el caso de prendas, Indecopi informó que estos artículos adulterados se venden en mercados físico y digitales.

Multas por falsificación pueden ascender a más de S/ 700 mil 

Ante ello, la secretaría técnica de la Comisión de Signos Distintivos del Indecopi informó que solo el 2023 se impusieron más de 10 millones de soles en multas por infracciones a derechos de marcas. Además, al año se calcula una colocación de alrededor de 250 multas por año, e incauta -en coordinación con Sunat- mercadería falsificada en almacenes aduaneros por más de 50 millones de soles cada año.

Cabe precisar que quienes infrinjan los derechos de propiedad industrial bajo la modalidad de uso indebido o no autorizado de una marca, pueden ser multados hasta con 150 UIT, equivalente a S/ 772 500.

En lo que respecta a la lucha contra la piratería en el entorno digital, el Indecopi, a través de la Dirección de Derecho de Autor, ha ordenado desde el 2021, el bloqueo de más de 500 sitios web que infringían el derecho de autor y los derechos conexos, a través de los cuales se facilitaba el acceso no autorizado a contenido protegido de películas, series, música, eventos deportivos, entre otros.

¿Cuánto pierde el Perú por la piratería?

Por poner un ejemplo, en el caso de la comercialización pirata e informal de productos eléctricos, esta genera al país pérdidas anuales de hasta S/ 9,709 millones, cifra que equivale al 0.97 % del PBI, segúin señala un estudio llevado a cabo por DEE Consultores por encargo de INDECO by Nexans.

Basándose en la estimación de que el 30 % de los dispositivos eléctricos (tales como cables, alambres de cobre y aluminio, interruptores, conmutadores, entre otros) que ingresan al país son falsificados, y considerando el vínculo del sector con diversas actividades económicas, el estudio calcula que la comercialización de productos piratas provoca la destrucción anual de 194,939 empleos formales. Además, el Estado deja de percibir S/ 70.4 millones en recaudación fiscal.

“Las cifras que arroja el estudio son alarmantes. Es cierto que las empresas y el Estado pierden en términos económicos, pero también hay vidas en juego”, sostuvo Alex García, Gerente General de INDECO. 

Marginal

MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales

Hay quienes dicen que el Perú está sobre diagnosticado. Que ya no hace falta más análisis y estudios y diagnósticos y radiografías, porque ya se sabe qué es lo que está mal y lo que tenemos que hacer para retornar a la senda de crecimiento que tuvimos alguna vez. Lo que nos falta es gente con coraje que pelee las batallas necesarias para sacar del camino a las mafias que bloquean las reformas y poner en su sitio a los que se benefician de que las cosas sigan mal. Aquí tenemos dos de esos problemas: Límites de precios y sobrecostos laborales.- Cartelera Cultural, Recesión, pobreza e industria editorial (https://www.facebook.com/100028120885207/videos/1548569679277321)

Marginal
MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA