Buscará que haya una matriz diversificada, teniendo como objetivo proporcionar acceso universal al suministro energético, con subsidio temporal y focalizado.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó, mediante un decreto supremo publicado hoy, la Política Energética Nacional 2010 - 2040, en el marco de la cual buscará que haya una matriz diversificada, teniendo como objetivo proporcionar acceso universal al suministro energético, con subsidio temporal y focalizado de ser necesario.
En el marco de esta política se contará con un abastecimiento energético competitivo, logrando autosuficiencia en la producción de energía, desarrollando un sector energético sostenible con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono.
Asimismo, se contempla continuar desarrollando la industria del gas natural y su uso en actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria, fortaleciendo la institucionalidad del sector energético e iniciando la integración con los mercados energéticos de la región.
Para alcanzar los objetivos de política, el MEM plantea promover proyectos e inversiones para lograr una matriz diversificada y en base a energías renovables, convencionales y no convencionales, hidrocarburos, geotermal y nuclear, que garanticen la seguridad energética.
Asimismo, plantea priorizar la construcción de centrales hidroeléctricas eficientes y el uso intensivo y eficiente de las fuentes de energías renovables convencionales y no convencionales, así como la generación distribuida.
Se contempla establecer un marco normativo que aliente el libre acceso, la competencia y minimice la concentración de mercado, favoreciendo la transparencia en la formación de precios.
Asimismo, se contempla establecer un marco normativo que regule el acceso y las tarifas en aquellas actividades en donde no es posible establecer mercados de libre competencia.
El marco de política establece el subsidio temporal y focalizado del costo de la energía en los segmentos poblacionales de bajos ingresos e involucra a las comunidades locales en la formulación de los programas de energización rural.
Para continuar desarrollando la industria del gas natural y su uso en diversas actividades, se contempla promover la sustitución de combustibles líquidos derivados de petróleo por gas natural y gas licuado de petróleo (GLP) en la industria y el transporte urbano, interprovincial y de carga.
Se plantea también facilitar sistemas descentralizados en la distribución de gas natural en todos los sectores e impulsar el desarrollo de la industria petroquímica, así como propender al establecimiento de una tarifa única de gas natural por sector de consumo.
Asimismo, promover el desarrollo de una red de poliductos y el fortalecimiento de los sistemas de transporte y almacenamiento de hidrocarburos con el desarrollo del país. Andina
Video recomendado
Comparte esta noticia