Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Aprueban Plan Energético Nacional hasta el 2040

Foto: Flickr
Foto: Flickr

Buscará que haya una matriz diversificada, teniendo como objetivo proporcionar acceso universal al suministro energético, con subsidio temporal y focalizado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó, mediante un decreto supremo publicado hoy, la Política Energética Nacional 2010 - 2040, en el marco de la cual buscará que haya una matriz diversificada, teniendo como objetivo proporcionar acceso universal al suministro energético, con subsidio temporal y focalizado de ser necesario.

En el marco de esta política se contará con un abastecimiento energético competitivo, logrando autosuficiencia en la producción de energía, desarrollando un sector energético sostenible con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono.

Asimismo, se contempla continuar desarrollando la industria del gas natural y su uso en actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria, fortaleciendo la institucionalidad del sector energético e iniciando la integración con los mercados energéticos de la región. 

Para alcanzar los objetivos de política, el MEM plantea promover proyectos e inversiones para lograr una matriz diversificada y en base a energías renovables, convencionales y no convencionales, hidrocarburos, geotermal y nuclear, que garanticen la seguridad energética.

Asimismo, plantea priorizar la construcción de centrales hidroeléctricas eficientes y el uso intensivo y eficiente de las fuentes de energías renovables convencionales y no convencionales, así como la generación distribuida.

Se contempla establecer un marco normativo que aliente el libre acceso, la competencia y minimice la concentración de mercado, favoreciendo la transparencia en la formación de precios.

Asimismo, se contempla establecer un marco normativo que regule el acceso y las tarifas en aquellas actividades en donde no es posible establecer mercados de libre competencia.

El marco de política establece el subsidio temporal y focalizado del costo de la energía en los segmentos poblacionales de bajos ingresos e involucra a las comunidades locales en la formulación de los programas de energización rural.

Para continuar desarrollando la industria del gas natural y su uso en diversas actividades, se contempla promover la sustitución de combustibles líquidos derivados de petróleo por gas natural y gas licuado de petróleo (GLP) en la industria y el transporte urbano, interprovincial y de carga.

Se plantea también facilitar sistemas descentralizados en la distribución de gas natural en todos los sectores e impulsar el desarrollo de la industria petroquímica, así como propender al establecimiento de una tarifa única de gas natural por sector de consumo.

Asimismo, promover el desarrollo de una red de poliductos y el fortalecimiento de los sistemas de transporte y almacenamiento de hidrocarburos con el desarrollo del país. Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA