La iniciativa de la congresista de Fuerza Popular, Rosa Bartra, aplica para estudiantes de institutos. El acceso a esta modalidad es voluntario y establece en promedio 12 horas mensuales de "experiencias formativas" en empresas.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó este miércoles, en primera votación, el proyecto 1215/2016-CR que modifica la Ley de Modalidades Formativas Laborales y que incorpora una nueva modalidad denominada "Experiencias formativas en situaciones reales del trabajo".
La iniciativa de la parlamentaria de Fuerza Popular, Rosa Bartra, está dirigida a los alumnos de los Centros de Educación Técnico-Productiva y de Institutos de Educación Superior Tecnológicos, "que voluntariamente y durante su periodo de formación y matrícula regular en la institución educativa, acceda a la realización de experiencias formativas que consoliden y complementen su formación teórico-práctica en aula".
De acuerdo con la normativa, "ello podrá llevarse a cabo tanto dentro de una empresa u organización en el sector laboral, productivo, empresarial similar, como en las propias instituciones educativas públicas o privadas que cuenten con infraestructura adecuada".
#PL que propone modificar diversos artículos de la Ley 28518, Ley de Modalidades Formativas Laborales.Este Proyecto de Ley busca que los estudiantes de Educación técnica superior de manera voluntaria puedan formarse en la práctica desarrollándose en un espacio donde puedan fortalecer sus capacidades y habilidades, para formar técnicos de calidad. Los institutos del estado trabajan con maquinaria obsoleta si es que acaso tienen, este proyecto de ley está orientado NO al trabajo sino a la formación académica y profesional, teniendo los candados referentes al tiempo y que se vinculen al plan de estudios.
Posted by Rosa Maria Bartra Barriga on miércoles, 21 de febrero de 2018
Sin subvención económica
El dispositivo indica que el estudiante no recibirá subvención económica alguna por su labor, pues será una experiencia formativa similar a la de una pasantía.
El documento indica que "el tiempo de duración del convenio no podrá exceder de un total de 448 horas distribuidas en un periodo máximo de 3 años", es decir un promedio de 12 horas al mes. Además, la norma precisa que las horas de "experiencia formativa" se distribuirán en "periodos cortos", no mayores "a cuatro (4) horas diarias o veinte (20) semanales".
Durante el debate en la Comisión Permanente, la parlamentaria de Nuevo Perú, Marisa Glave, cuestionó el proyecto, al que denominó "nueva ley pulpín", al advertir de que este genera "discriminación" y "explotación". "De pronto tenemos regímenes diferentes. Los jóvenes universitarios tienen uno que sí se paga, pero los jóvenes de instituto, no", remarcó.
Sin embargo, la legisladora fujimorista defendió su proyecto y dijo que el texto sustitutorio "es un paso adelante en lo que significa cerrar la brecha entre el mercado productivo y el mercado educativo, permitiendo que formemos técnicos de calidad que el Perú necesita".
La Junta de Portavoces del Congreso definirá si el proyecto es exonerado de segunda votación. De no hacerlo, sería votado por segunda vez la próxima semana.
La Comisión Permanente hoy aprobó la creación de un nuevo tipo de practicas en donde los jóvenes estudiantes de institutos trabajarán en forma GRATUITAHoy, con la excusa de crear un supuesto nuevo tipo de practicas de los jóvenes estudiantes de institutos, la Comisión Permanente ha aprobado por mayoría, con el voto en contra del Nuevo PERÚ, que éstos jóvenes ingresen a trabajar a empresas en forma GRATUITA, con el sólo sustento de que el empresario invierte mucho en los equipos y maquinarias, por lo que los jóvenes casi en agradecimiento por usar su maquinaria, trabajar y producir rentas para el empresario, deben trabajar gratuitamente por 3 años a medio tiempo; pero no cualquier joven, sólo los jóvenes que estudien en institutos superiores tecnológicos, los jóvenes universitarios sí tendrán un tratamiento de prácticas con derechos e ingresos económicos. Esto es discriminación y explotación en un sólo proyecto aprobado por una mayoría fujimorista y sus cómplices en esta empresa! #NoALaNuevaLeyPulpin #NuevaLeyPulpin
Posted by Marisa Glave on miércoles, 21 de febrero de 2018
Comparte esta noticia