Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Aprueban proyecto de ley que plantea que estudiantes realicen prácticas sin remuneración

La bancada de Nuevo Perú ha dicho que el nuevo régimen presentado generará
La bancada de Nuevo Perú ha dicho que el nuevo régimen presentado generará "discriminación y explotación". | Fuente: Foto: Andina

La iniciativa de la congresista de Fuerza Popular, Rosa Bartra, aplica para estudiantes de institutos. El acceso a esta modalidad es voluntario y establece en promedio 12 horas mensuales de "experiencias formativas" en empresas.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó este miércoles, en primera votación, el proyecto 1215/2016-CR que modifica la Ley de Modalidades Formativas Laborales y que incorpora una nueva modalidad denominada "Experiencias formativas en situaciones reales del trabajo".

La iniciativa de la parlamentaria de Fuerza Popular, Rosa Bartra, está dirigida a los alumnos de los Centros de Educación Técnico-Productiva y de Institutos de Educación Superior Tecnológicos, "que voluntariamente y durante su periodo de formación y matrícula regular en la institución educativa, acceda a la realización de experiencias formativas que consoliden y complementen su formación teórico-práctica en aula".

De acuerdo con la normativa, "ello podrá llevarse a cabo tanto dentro de una empresa u organización en el sector laboral, productivo, empresarial similar, como en las propias instituciones educativas públicas o privadas que cuenten con infraestructura adecuada".

Sin subvención económica

El dispositivo indica que el estudiante no recibirá subvención económica alguna por su labor, pues será una experiencia formativa similar a la de una pasantía.

El documento indica que "el tiempo de duración del convenio no podrá exceder de un total de 448 horas distribuidas en un periodo máximo de 3 años", es decir un promedio de 12 horas al mes.  Además, la norma precisa que las horas de "experiencia formativa" se distribuirán en "periodos cortos", no mayores "a cuatro (4) horas diarias o veinte (20) semanales". 

Durante el debate en la Comisión Permanente, la parlamentaria de Nuevo Perú, Marisa Glave, cuestionó el proyecto, al que denominó "nueva ley pulpín", al advertir de que este genera "discriminación" y "explotación". "De pronto tenemos regímenes diferentes. Los jóvenes universitarios tienen uno que sí se paga, pero los jóvenes de instituto, no", remarcó.

Sin embargo, la legisladora fujimorista defendió su proyecto y dijo que el texto sustitutorio "es un paso adelante en lo que significa cerrar la brecha entre el mercado productivo y el mercado educativo, permitiendo que formemos técnicos de calidad que el Perú necesita".

La Junta de Portavoces del Congreso definirá si el proyecto es exonerado de segunda votación. De no hacerlo, sería votado por segunda vez la próxima semana.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA