Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

COMEX Perú respalda una Ley Agraria que beneficie a todo el sector agrícola: ¿De qué manera?

COMEX Perú respalda una Ley Agraria que beneficie a todo el sector agrícola: ¿De qué manera? | Fuente: RPP

Jaime Dupuy, director ejecutivo de COMEX Perú, resaltó en RPP la importancia de la nueva Ley Agraria para impulsar al pequeño agricultor y el sector exportador, además de destacar la Cumbre PYME APEC 2024, que brindará herramientas de innovación y mercados a las MIPYMES.

Jaime Dupuy, director Ejecutivo de COMEX Perú, se presentó en Economía Para Todos por RPP y se refirió al desarrollo económico del país, enfocándose en la nueva Ley Agraria.

Respecto a la propuesta de nueva Ley Agraria en el Congreso, Jaime Dupuy aclaró la postura de COMEX Perú, indicando que la economía peruana necesita crecer a tasas del 5 % o 6 % para sacar a la gente de la pobreza, y para ello se requieren marcos legales que impulsen los motores económicos.

Dupuy destacó el sector agrario como el principal motor exportador, generador de desarrollo en zonas rurales con poca presencia estatal y altamente intensivo en mano de obra: "Cualquier marco legal que permita incentivar de alguna forma ese sector creo que es importante".

A diferencia de regímenes anteriores, esta nueva ley no está orientada solo a los grandes agroexportadores, sino que es "más transversal, de desarrollo del sector agrícola en general y donde pone mucho énfasis en el pequeño agricultor", promoviendo temas como innovación, tecnología, capacitación y financiamiento. Aunque tiene un componente tributario, Dupuy considera que el efecto económico será compensado por el crecimiento que generará.

Además, la ley incluye un mandato para las autoridades públicas (ejecutivo, gobiernos locales y regionales) de eliminar trabas y procedimientos para facilitar el desarrollo del sector.

El sector agroexportador: ¿Qué pasa con la uva y la palta?

En cuanto a los recientes cierres de mercados para productos peruanos como la uva y la palta, Jaime Dupuy ofreció una perspectiva mesurada. Si bien ha habido preocupación por el cierre del mercado ecuatoriano para la uva peruana, Dupuy cree que "se está un poco exagerando en los efectos de estas [medidas]".

Explicó que el mercado ecuatoriano es "ínfimo" para la uva peruana y que se está trabajando con SENASA para presentar un plan que genere más confianza a la entidad sanitaria ecuatoriana. La uva peruana se exporta a muchas partes del mundo sin problemas, respaldada por empresas "muy serias y de talla mundial".

En el caso de la palta con la Unión Europea, Dupuy mencionó que se trata de un "lote pequeño a diferencia de todo el flujo comercial" y que está relacionado con las normativas europeas actuales que también afectan al cacao y café, principalmente por los niveles de cadmio.

El Director Ejecutivo de COMEX Perú enfatizó la importancia del monitoreo y el fortalecimiento de SENASA. "SENASA es una autoridad que trabaja bien y que todo lo contrario habría que fortalecer, impulsar porque hay mucho trabajo que desde la SENASA se tiene que desarrollar a nivel mundial para justamente permitir acceso de más productos", aseveró.

También resaltó la necesidad de diversificar mercados y negociar protocolos sanitarios con más países, como Indonesia y Estados Unidos, e impulsar la entrada de productos a mercados con acuerdos comerciales ya existentes, como el pollo a China o Singapur.

COMEX lidera la Cumbre PYME APEC 2024

COMEX Perú organiza la Cumbre Empresarial de APEC y destaca la Cumbre PYME, enfocada en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el 99% de los negocios en el país.

El evento se realizará el 9 de septiembre en el Centro de Convenciones de Lima y ofrecerá herramientas en innovación, internacionalización y tecnología. Este año se espera duplicar la asistencia, incluirá por primera vez una feria de exhibición y venta con apoyo de PromPerú y Produce, y tendrá un costo accesible.

La jornada será de un día completo, con almuerzo y certificado, y contará con la participación de gremios de MIPYMES de distintos sectores que ayudan en la organización y difusión.


Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA