Cifra resultó inferior en 0.02 puntos porcentuales frente a junio de 2016, pero mayor en 0.12 puntos porcentuales en comparación con julio de 2015.
El departamento de estudios económicos de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) informó que al cierre de julio del 2016, la morosidad bancaria reportó un nivel de 2.85%, mostrando un retroceso respecto al mes de junio.
Cuadro comparativo. Señaló que esta cifra resultó inferior en 0.02 puntos porcentuales frente a junio de 2016, pero mayor en 0.12 puntos porcentuales en comparación con julio de 2015. “La reducción reportada en julio respondió a un menor porcentaje de atrasos de los créditos corporativos y a grandes empresas, así como del financiamiento al consumo”, señala Asbanc.
¿Cambio en la tendencia? Indica, además, que ello compensó los incrementos en la mora de los créditos a medianas, pequeñas y microempresas, así como en los créditos hipotecarios. “Hacia adelante, mantenemos nuestra previsión acerca de que un eventual repunte en la demanda interna generaría un cambio de tendencia en la morosidad, en un contexto que se espera también repercuta positivamente en las estadísticas de empleo e ingresos”, comenta la Asociación de Bancos del Perú.

Video recomendado
Comparte esta noticia